Se renovó el acuerdo por combustibles con subas del 4% mensual hasta el 15 de agosto
En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles.
El Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles.
El acuerdo presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, establece "una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y con esta medida se busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado", según indicó el parte oficial.
El acuerdo fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
Por las compañías estuvieron en la firma de acuerdo, Alejandro Cerviño (gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (gerente general de Trafigura).
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royon.
En tanto, Tombolini expresó que "la firma de este acuerdo nos permite dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas y, además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro Sergio Massa que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas".
Te puede interesar
El Tesoro no dejará de intervenir pese al respaldo de USD 20.000 millones
Según el BCRA, los desembolsos se ajustarán a las necesidades de liquidez. Los fondos son de libre disponibilidad y podrían usarse tanto para vencimientos como para intervenir el mercado.
Renunció la abogada de Fabiola Yáñez en plena disputa con Alberto Fernández
Mariana Gallego dejó de representar a la exprimera dama en la causa por violencia de género contra el expresidente. Hubo diferencias internas y cuestionamientos sobre la sinceridad de su clienta.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Marruecos le ganó 2-0 a la Selección argentina y se consagró campeón del Mundial Sub 20
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
Tragedia: hombre murió ahogado con un pedazo de carne durante un asado familiar
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
Colapinto desobedeció a su equipo y terminó 17° en el GP de Austin
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
Punto por punto: cómo es la reforma laboral que impulsará Javier Milei
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.