Entidades bancarias y comercios, los más denunciados en Defensa al Consumidor
En marzo de 2023 fueron 266 los denunciantes en la oficina de la entidad, mientras que las empresas denunciadas fueron 320.
En marzo de 2023, la mesa de entradas de la Dirección de Defensa al Consumidor recibió 266 denuncias y las empresas más denunciadas fueron las entidades bancarias y los comercios.
*La cantidad de denuncias del primer trimestre del año fueron 752* así ingresadas:
• Enero: 230
• Febrero: 256
• Marzo: 266
Sin embargo, la cantidad de empresas denunciadas fue superior, en marzo alcanzó las 320. El titular de Defensa al Consumidor, Juan Sancassani, explicó que esta diferencia radica en que un consumidor puede denunciar a varias empresas en una misma denuncia.
“Por este motivo, la cantidad de empresas denunciadas suele ser mayor a la cantidad de denuncias que se registran en el sistema (SIGED). Por ejemplo, un consumidor realiza una denuncia por compra y débitos que desconoce y denuncia a un banco y a los comercios cuyas compras desconoce para que no le sigan descontando y le reintegren lo debitado sin su autorización”, explicó Sancassani.
En marzo fueron 91 las denuncias contra entidades bancarias y 137 contra comercios de distinto rubro. Mientras que los planes de ahorro y concesionarias tuvieron 43 denuncias.
Los principales motivos de denuncias a entidades bancarias en el mes de marzo fueron:
• Por compras que no realizó.
• Baja de tarjeta/ baja de Seguros/ baja de cuenta corriente.
• Baja de seguros y stop debit de DEBDIREC.
• Baja de seguro QUALIABP.
• Solicita que la denunciada proceda a descontar la totalidad de saldo de la tarjeta Visa / baja de cuenta.
• Baja de tarjeta de crédito.
• Problema con la Clave Canal.
Mientras que los principales motivos de denuncias a empresas de planes de ahorro y concesionarias de autos fueron:
• Entrega de unidad y compensación dineraria por demora de entrega.
• Entrega de vehículo y resarcimiento por tiempo de demora en entrega.
• Baja de plan y reintegro de cuotas por no poder seguir pagando.
• Por no ser notificado de cambio de la versión de vehículo, solicita baja de contrato y reintegro de lo pagado, que sea notificado en debida forma por la restitución del dinero.
• Por renuncia de plan solicita que se le reintegre el monto actualizado de las cuotas
• Entrega de vehículo y pago de multa e indemnización por el retardo en la entrega del mismo.
• Por reclamo de cuotas que ya pagó.
“Es importante destacar que los sanjuaninos saben que cuentan con una oficina que defiende sus derechos como consumidor, que tenemos un gran equipo de gente abocada a cada denuncia, profesionales y técnicos que siempre busca resolver las dificultades de cada persona”, aseguró Sancassani.
La Dirección de Defensa al Consumidor depende de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, y desde hace años lleva las estadísticas de las denuncias con un alto porcentaje de resolución.
Te puede interesar
Los interceptaron con liebres muertas y perros galgos
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.