UDAP: Las nuevas autoridades asumirán con minoría dentro del plenario docente
Se trata del órgano máximo del gremio, integrado por delegados. Autoconvocados, ¿la clave de la mayoría?
A pesar de haber obtenido una victoria contundente en las elecciones de la semana pasada, la Lista Verde, una vez que asuma, tendrá minoría en el plenario de delegados de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), confirmaron fuentes gremiales. El plenario es el órgano máximo del sindicato, dado que toma las decisiones sobre los temas que plantea el Secretariado Ejecutivo, como la oferta salarial en paritaria, el cual estará conducido por Patricia Quiroga, quien venció al actual secretario General, Luis Lucero. La futura titular de la entidad reconoció el peso que tendrá el armado del sector al que derrotó (la Lista Celeste) en las asambleas al indicar que "apelamos al consenso y no por ser Celeste debe ser oposición por oposición misma". Por otro lado, dijo que esperan que autoconvocados se afilien al gremio para convertirse en delegados escolares, al igual que aquellos maestros que han pedido tener ese rol, pero, según indicó, la actual gestión todavía no los ha aprobado. Esto refleja que buscarán tener fuerza a la hora de discutir temas. Por su parte, Lucero resaltó que "los delegados son autónomos y defienden la postura de cada institución, no a la lista", aunque desde su espacio explicaron que tienen trayectoria política sindical, que van a hacer valer su peso y ejercer el rol de oposición.
El plenario de delegados de UDAP es central para la toma de decisiones. En el caso de las paritarias, es el que define si aprueba la propuesta salarial del Ejecutivo. También, es el que determina si el gremio debe tomar una medida de fuerza, como un paro.
En ese marco, sectores cercanos a Lucero indicaron que el dirigente y la Lista Celeste "serán una piedra en el zapato" con la conducción de la Lista Verde, ya que tienen mayoría en las asambleas de delegados. Además, remarcaron que Lucero fue electo congresal de UDAP y hoy es parte de la Junta Ejecutiva de CTERA a nivel nacional, con el cargo de secretario de Educación de Gestión Privada, mandato que vence dentro de tres años, según confirmó el propio dirigente. Sobre este último punto, también perfila una puja, ya que hay quienes sostienen que ese puesto pertenece al Secretario Gremial, no a Lucero.
El cambio de autoridades en UDAP ya generó cruces. Desde el armado de Quiroga sostienen que la renovación en la cúpula se debe realizar en los próximos días, mientras que desde el espacio que representa Lucero indicaron que el mandato vence el 11 de junio.
Consultado sobre la mayoría, Lucero dijo que "es relativo, porque un delegado tiene una misión específica, que es la de defender la postura de su escuela". Pero también reconoció que existe un trabajo político, al indicar que "tenemos compañeros de trabajo de larga militancia de la lista Celeste y que son delegados con mucha trayectoria".
Por otro lado, dijo que eso no es seguridad de mayoría en las asambleas, ya que "hay docentes que pertenecen a la Celeste que nos han votado en contra".
Por su parte, Quiroga dijo que, "si somos mayoría, Lucero y ellos (la Lista Celeste) se van a tener que amoldar a las decisiones porque el plenario es el que tiene el poder".
Así, le bajó la espuma a la puja en las asambleas al señalar que "las elecciones terminaron y la docencia sanjuanina dio su voto. Ahora, tenemos que tirar todos para un mismo lado".
Puja por el cambio de autoridades
Luego de haber logrado una aplastante victoria electoral, la Lista Verde Integración Docente presentó un escrito ante las autoridades gremiales en el que solicitó la toma de posesión en los cargos en los próximos días. Es que, según sostienen, el estatuto del sindicato establece que las nuevas autoridades deben asumir "a los ocho días luego de haber sido proclamados", proclamación que debe suceder 10 días después de la elección.
Así, afirman que el cambio en la cúpula sindical se debe desarrollar en los primeros días de mayo porque la lista Celeste Sentir Docente "adelantó las elecciones". Sobre esa postura existen diferencias, ya que, desde el sector de Lucero afirmaron que los mandatos de la actual conducción vence el 11 de junio. Incluso, indicaron que esa fecha fue homologada por el Ministerio de Trabajo de la Nación por lo que "no importa que se hayan adelantado las elecciones".
La de principio de mes fue una elección histórica en UDAP ya que, por primera vez en 12 años, había dos sectores disputando la conducción. La lista que encabezó Patricia Quiroga se quedó con el manejo del gremio al haber obtenido 1.679 votos contra 481 de la Lista Celeste. Además de Quiroga, la lista Verde está integrada por Damián Ocampo como secretario Adjunto y Carina Lobos en la Secretaria Gremial.
Miembros
Históricamente, en las reuniones de delegados docentes de UDAP han participado unas
100 personas. Cada delegado representa a un establecimiento educativo, y puede haber
más de un referente por escuela.
Paritarias
En la próxima reunión paritaria, en las que se discutirá un aumento salarial, participarán
las nuevas autoridades de UDAP. El gremio es el de mayor representación entre los
sindicatos docentes. Cuenta con unos 5 mil afiliados.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar
Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.
En el Dique de Ullum preparan las pruebas finales: energía renovada y precaución en el río San Juan
Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino