Ambiente rescató un cóndor herido en Valle Fértil
El ave fue rescatada por los agentes de conservación de la Secretaría de Ambiente en inmediaciones del Río Valle Fértil en el departamento homónimo. El cóndor presenta una herida en una de sus patas.
En la tarde del jueves, una joven que circulaba por el camino que conduce hasta La Majadita, en el departamento Valle Fértil, observó un cóndor andino con dificultades para emprender vuelo, de inmediato se dirigió hasta el Centro Operativo que la Secretaría de Ambiente posee en el lugar.
Los agentes de la Dirección de Conservación, que desarrollan tareas en la zona, HERRERA EDGARDO, GIMENEZ DIEGO, DÍAZ RICARDO y CARRION ARIEL actuaron de inmediato para efectuar el rescate.
Se dirigieron hasta el lugar donde indicó la joven y corroboraron que se trataba de un cóndor con aparentes dificultades para movilizarse, por lo que iniciaron un procedimiento de rescate y traslado hasta inmediaciones del Centro Operativo.
Una vez que se extrajo el ave del Río Valle Fértil, fue posible ratificar que en principio presentaba una importante herida en una de sus patas, por lo que resulta necesaria la atención veterinaria. Para ello, el cóndor será transportado hasta la ciudad de San Juan en las próximas horas a fin de brindar los cuidados y rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre-Parque Faunístico.
Políticas de conservación del cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), es un ave terrestre voladora que habita en diferentes zonas de la provincia de San Juan, una especie que brinda una variedad de servicios ecosistémicos, la función más importante que desempeña en la naturaleza, entre otras. es limpiar el ambiente de los restos de animales muertos, los cuales podrían diseminar enfermedades peligrosas, por lo que la provincia a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable aplica estrategias y políticas ambientales que permitan impulsar su conservación.
La Dirección de Conservación trabaja en forma articulada con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Fundación Bioandina Argentina, la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable y el Parque de Tecnologías Ambientales.
En el marco de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos (ENCT), y para evitar la muerte de cóndores andinos por envenenamiento con agrotóxicos, la Secretaría de Ambiente trabaja de manera conjunta con las autoridades ambientales de provincias con distribución de la especie de Cóndor Andino. El objetivo es aplicar un protocolo para atender posibles casos de envenenamiento, para ello, desde la entidad ambiental nacional, se ha provisto a las provincias (incluido San Juan) del equipamiento necesario para la toma de muestras, toma de información y documentación de base, así como de elementos necesarios para la atención de emergencias, estudios toxicológicos, para detectar qué venenos son los que están siendo utilizados en esta práctica, y una muestra educativa itinerante.
La Secretaría de Ambiente junto a la Fundación Bioandina Argentina, a través de un Acta Acuerdo, trabaja en el desarrollo de actividades científicas, educativas e investigaciones para impulsar la conservación de esta especie. En el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.
Junto a la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Parque de Tecnologías Ambientales, y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable, la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, trabaja para evaluar la presencia de cóndores andinos en el área de manejo de residuos sólidos urbanos del Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, generar medidas orientadas a su presencia en el sitio y asegurar prácticas de manejo que garanticen su conservación.
Te puede interesar
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.
Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río
Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.
Emprendedora del Sol: Las vallistas Mónica Fernández y Natalia Fernández junto a sus pares se preparan para convertir sus proyectos en historias de éxito
Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.
Valle Fértil: Los estudiantes intoxicados fueron dados de alta e investigan al local que les vendió la comida
Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.
Valle Fértil en alerta meteorológica por fuertes tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.
Alumnos de la Escuela Industrial se encuentran internados en Hospital de Valle Fértil debido a una intoxicación
Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.
Capacitarán a personal municipal tras firma de Convenio entre UPCN y Municipio
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo profesional de las trabajadoras y trabajadores municipales, en línea con lo que establece el artículo 2° del Estatuto de UPCN, que promueve la capacitación integral, el acceso al conocimiento y la modernización del empleo público.
Invitan a la Muestra del Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores
Esta iniciativa es en el marco de un proyecto gestado por Gabriela Fernández, con el apoyo y la articulación del municipio, que pone en valor la identidad diaguita y el patrimonio cultural vallisto.