Ambiente rescató un cóndor herido en Valle Fértil

El ave fue rescatada por los agentes de conservación de la Secretaría de Ambiente en inmediaciones del Río Valle Fértil en el departamento homónimo. El cóndor presenta una herida en una de sus patas.

En la tarde del jueves, una joven que circulaba por el camino que conduce hasta La Majadita, en el departamento Valle Fértil, observó un cóndor andino con dificultades para emprender vuelo, de inmediato se dirigió hasta el Centro Operativo que la Secretaría de Ambiente posee en el lugar.

Los agentes de la Dirección de Conservación, que desarrollan tareas en la zona, HERRERA EDGARDO, GIMENEZ DIEGO, DÍAZ  RICARDO y CARRION ARIEL actuaron de inmediato para efectuar el rescate. 

Se dirigieron hasta el lugar donde indicó la joven y corroboraron que se trataba de un cóndor con aparentes dificultades para movilizarse, por lo que iniciaron un procedimiento de rescate y traslado hasta inmediaciones del Centro Operativo.

Una vez que se extrajo el ave del Río Valle Fértil, fue posible ratificar que en principio presentaba una importante herida en una de sus patas, por lo que resulta necesaria la atención veterinaria. Para ello, el cóndor será transportado hasta la ciudad de San Juan en las próximas horas a fin de brindar los cuidados y rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre-Parque Faunístico.

Políticas de conservación del cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), es un ave terrestre voladora que habita en diferentes zonas de la provincia de San Juan, una especie que brinda una variedad de servicios ecosistémicos, la función más importante que desempeña en la naturaleza, entre otras. es limpiar el ambiente de los restos de animales muertos, los cuales podrían diseminar enfermedades peligrosas, por lo que la provincia a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable aplica estrategias y políticas ambientales que permitan impulsar su conservación.

La Dirección de Conservación trabaja en forma articulada con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Fundación Bioandina Argentina, la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable y el Parque de Tecnologías Ambientales.

En el marco de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos (ENCT), y para evitar la muerte de cóndores andinos por envenenamiento con agrotóxicos, la Secretaría de Ambiente trabaja de manera conjunta con las autoridades ambientales de provincias con distribución de la especie de Cóndor Andino. El objetivo es aplicar un protocolo para atender posibles casos de envenenamiento, para ello, desde la entidad ambiental nacional, se ha provisto a las provincias (incluido San Juan) del equipamiento necesario para la toma de muestras, toma de información y documentación de base, así como de elementos necesarios para la atención de emergencias, estudios toxicológicos, para detectar qué venenos son los que están siendo utilizados en esta práctica, y una muestra educativa itinerante.

La Secretaría de Ambiente junto a la Fundación Bioandina Argentina, a través de un Acta Acuerdo, trabaja en el desarrollo de actividades científicas, educativas e investigaciones para impulsar la conservación de esta especie. En el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.

Junto a la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Parque de Tecnologías Ambientales, y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable, la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, trabaja para evaluar la presencia de cóndores andinos en el área de manejo de residuos sólidos urbanos del Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, generar medidas orientadas a su presencia en el sitio y asegurar prácticas de manejo que garanticen su conservación.
 

Te puede interesar

Una oportunidad para la comunidad de Valle Fértil: Emprendimientos con identidad regional

La formación gratuita está pensada para quienes deseen iniciar u optimizar emprendimientos agroalimentarios.

Dictarán una Diplomatura en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

La formación apuntará a fortalecer la economía social y solidaria de la comunidad mediante prácticas respetuosas del medioambiente. Se dictará el 20 de mayo.

Aula Híbrida en la Sede UNSJ de Valle Fértil: tecnología y pedagogía para propuestas académicas a distancia

Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.

Condena al policía por matar al camionero en Valle Fértil: no descartan apelar en instancia nacional

La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.

Personería Jurídica facilitó trámites en Valle Fértil a más de 50 instituciones

Durante los primeros meses del 2025, la Inspección General de Personas Jurídicas realizó visitas al departamento Valle Fértil con el objetivo de acercar asesoramiento y facilitar trámites a más de 50 instituciones locales.

El cura vallisto que conoció al ahora Papa León: “Es sencillo, lúcido y humilde”

Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Súper Liga de Básquet: Tremenda actuación de la vallista Guadalupe Burgoa

Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!