
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
El ave fue rescatada por los agentes de conservación de la Secretaría de Ambiente en inmediaciones del Río Valle Fértil en el departamento homónimo. El cóndor presenta una herida en una de sus patas.
Valle Fértil28/04/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En la tarde del jueves, una joven que circulaba por el camino que conduce hasta La Majadita, en el departamento Valle Fértil, observó un cóndor andino con dificultades para emprender vuelo, de inmediato se dirigió hasta el Centro Operativo que la Secretaría de Ambiente posee en el lugar.
Los agentes de la Dirección de Conservación, que desarrollan tareas en la zona, HERRERA EDGARDO, GIMENEZ DIEGO, DÍAZ RICARDO y CARRION ARIEL actuaron de inmediato para efectuar el rescate.
Se dirigieron hasta el lugar donde indicó la joven y corroboraron que se trataba de un cóndor con aparentes dificultades para movilizarse, por lo que iniciaron un procedimiento de rescate y traslado hasta inmediaciones del Centro Operativo.

Una vez que se extrajo el ave del Río Valle Fértil, fue posible ratificar que en principio presentaba una importante herida en una de sus patas, por lo que resulta necesaria la atención veterinaria. Para ello, el cóndor será transportado hasta la ciudad de San Juan en las próximas horas a fin de brindar los cuidados y rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre-Parque Faunístico.

Políticas de conservación del cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), es un ave terrestre voladora que habita en diferentes zonas de la provincia de San Juan, una especie que brinda una variedad de servicios ecosistémicos, la función más importante que desempeña en la naturaleza, entre otras. es limpiar el ambiente de los restos de animales muertos, los cuales podrían diseminar enfermedades peligrosas, por lo que la provincia a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable aplica estrategias y políticas ambientales que permitan impulsar su conservación.
La Dirección de Conservación trabaja en forma articulada con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Fundación Bioandina Argentina, la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable y el Parque de Tecnologías Ambientales.
En el marco de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos (ENCT), y para evitar la muerte de cóndores andinos por envenenamiento con agrotóxicos, la Secretaría de Ambiente trabaja de manera conjunta con las autoridades ambientales de provincias con distribución de la especie de Cóndor Andino. El objetivo es aplicar un protocolo para atender posibles casos de envenenamiento, para ello, desde la entidad ambiental nacional, se ha provisto a las provincias (incluido San Juan) del equipamiento necesario para la toma de muestras, toma de información y documentación de base, así como de elementos necesarios para la atención de emergencias, estudios toxicológicos, para detectar qué venenos son los que están siendo utilizados en esta práctica, y una muestra educativa itinerante.
La Secretaría de Ambiente junto a la Fundación Bioandina Argentina, a través de un Acta Acuerdo, trabaja en el desarrollo de actividades científicas, educativas e investigaciones para impulsar la conservación de esta especie. En el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.
Junto a la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas - GISEZA), el Parque de Tecnologías Ambientales, y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable, la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, trabaja para evaluar la presencia de cóndores andinos en el área de manejo de residuos sólidos urbanos del Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, generar medidas orientadas a su presencia en el sitio y asegurar prácticas de manejo que garanticen su conservación.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.