ANSES: Calendario de pagos completo de mayo de 2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó todos los beneficios y prestaciones que se podrán cobrar a partir del 2 de mayo de este año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió el cronograma de pagos del mes de mayo de 2023 para los beneficiarios de sus diferentes prestaciones y programas sociales.
Los jubilados recibirán la tercera cuota del refuerzo de $15.000, que decrece hasta llegar a los $5.000 para quienes perciban hasta dos haberes mínimos, mientras que los que posean las prestaciones Alimentar tendrán un 35% de aumento.
Además, como consecuencia de la modificación de la remuneración mínima a grabar para los Impuestos a las Ganancias serán muchos más los afiliados que puedan acceder a las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Entre los planes a los que la ANSES abonará los pagos en el calendario estipulado, se encuentran Pensiones No Contributivas (PNC), jubilados y pensionados, Asignación Prenatal y por Maternidad, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Estos pagos comenzarán a partir del 2 de mayo, debido a que el 1° es feriado por el Día del Trabajador, y se repartirán a partir del último número del DNI, con prioridad de pago para los menores montos, comenzando con las PNC, las Asignaciones Familiares de PNC, y seguido por la AUH, AUE y Asignación Prenatal, entre otros.
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 2 de mayo.
DNI terminados en 2 y 3: 3 de mayo.
DNI terminados en 4 y 5: 4 de mayo.
DNI terminados en 6 y 7: 5 de mayo.
DNI terminados en 8 y 9: 8 de mayo.
Asignaciones Pago Único: matrimonio, adopción y nacimiento
Todas las terminaciones del DNI de los beneficiarios de las Asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento podrán continuar con el cobro de la segunda quincena de mayo (desde el 10 de abril al 10 de mayo), aunque a partir del 8 de mayo se abrirá la posibilidad de que cobren todas las terminaciones del DNI hasta el 12 de junio.
Asignaciones Familiares de PNC
Por su parte, todas las terminaciones de DNI podrán cobrar las Asignaciones Familiares de PNC entre el 12 de abril y el 10 de mayo. En el medio comenzará a regir el nuevo calendario: todas las terminaciones de documento podrán cobrar entre el 9 de mayo al 12 de junio.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:
DNI terminados en 0: 9 de mayo.
DNI terminados en 1: 10 de mayo.
DNI terminados en 2: 11 de mayo.
DNI terminados en 3: 12 de mayo.
DNI terminados en 4: 15 de mayo.
DNI terminados en 5: 16 de mayo.
DNI terminados en 6: 17 de mayo.
DNI terminados en 7: 18 de mayo.
DNI terminados en 8: 19 de mayo.
DNI terminados en 9: 22 de mayo.
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo.
DNI terminados en 2 y 3: 24 de mayo.
DNI terminados en 4 y 5: 29 de mayo.
DNI terminados en 6 y 7: 30 de mayo.
DNI terminados en 8 y 9: 31 de mayo.
Asignación Universal por Hijo
DNI terminados en 0: 9 de mayo.
DNI terminados en 1: 10 de mayo.
DNI terminados en 2: 11 de mayo.
DNI terminados en 3: 12 de mayo.
DNI terminados en 4: 15 de mayo.
DNI terminados en 5: 16 de mayo.
DNI terminados en 6: 17 de mayo.
DNI terminados en 7: 18 de mayo.
DNI terminados en 8: 19 de mayo.
DNI terminados en 9: 22 de mayo.
Asignación Universal por Embarazo
DNI terminados en 0: 10 de mayo.
DNI terminados en 1: 11 de mayo.
DNI terminados en 2: 12 de mayo.
DNI terminados en 3: 15 de mayo.
DNI terminados en 4: 16 de mayo.
DNI terminados en 5: 17 de mayo.
DNI terminados en 6: 18 de mayo.
DNI terminados en 7: 19 de mayo.
DNI terminados en 8: 22 de mayo.
DNI terminados en 9: 23 de mayo.
Asignación por Prenatal y por Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 12 de mayo.
DNI terminados en 2 y 3: 15 de mayo.
DNI terminados en 4 y 5: 16 de mayo.
DNI terminados en 6 y 7: 17 de mayo.
DNI terminados en 8 y 9: 18 de mayo.
Seguro por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de mayo.
DNI terminados en 2 y 3: 23 de mayo.
DNI terminados en 4 y 5: 24 de mayo.
DNI terminados en 6 y 7: 29 de mayo.
DNI terminados en 8 y 9: 30 de mayo.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.