Valle Fértil: En agosto estarán listos los 10 ecodomos de Ischigualasto

Se trata del desembarco del glamping en el Parque y un imán para el visitante internacional.

La construcción de los Eco Domo Glamping que se están desarrollando en el Parque Provincial Ischigualasto estará finalizada en agosto próximo, según informaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, quienes dieron detalles sobre sus principales características.

Cabe recordar que, los 10 domos forman parte del Programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y significan una inversión total de 98 millones de pesos.

A pesar de que, a finales del año pasado se había informado que la obra finalizaría en marzo, los plazos se alargaron. Según detalló e director de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Miguel Ángel Toro a Télam, los domos “ya tienen un 75 por ciento de avance en obra” y estarán listos en agosto próximo.

Cabe recordar que, luego de eso, el Ministerio de Turismo licitará el complejo para que lo opere una empresa privada.

Así lo detalló a Télam el director de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura de San Juan, Miguel Angel Toro, quien explicó que los domos “ya tienen un 75 por ciento de avance en obra” y que “tendrán 55 metros cuadrados cubiertos, más una cochera y una pérgola que agregan otros 20 metros cuadrados a la construcción”.

El Eco Glamping está instalado “en lo que se conoce como zona de amortiguación del Parque Ischigualasto, entre el Área Patrimonial, donde se encuentran los descubrimientos, y la zona de administración y servicios, localizada al ingreso al lugar”, precisó

Según el funcionario a cargo de la construcción, “se hicieron semi cúpulas con estructura de madera y con un alto porcentaje de paredes vidriadas para que sus ocupantes tengan la experiencia de interactuar con la naturaleza en toda su estadía”.

Agregó que “son habitaciones con muebles y con una zona de servicio adosada a la cúpula, que es una estructura de metal y cierres en fibrocemento, que además cuenta con baño, antebaño, un frigobar y una bacha”.

Los domos “tienen una importante aislación térmica y acústica y llevan instalado aire acondicionado” y “están diseñados pensando en el turismo de alta gama que visita Ischigualasto”, destacó.

En el Ministerio de Turismo, que quien licitará el complejo para que lo opera una empresa privada, dijeron que “este proyecto que está en marcha tiene características inigualables por su particularidad natural, científica y por la incorporación del Turismo Astronómico dentro de la oferta”.

Los especialistas dicen que “durante el día los visitantes podrán interactuar con guanacos y avestruces que habitan en la zona” y que en la noche “por las ventanas podrán apreciar un cielo sin interferencias” usando equipos telescópicos que quedarán instalados.

También se indicó que “el 50 por ciento de los domos serán accesibles, prestando las condiciones necesarias para el disfrute y comodidad de personas con movilidad reducida”.

Asimismo, “los Eco Domos estarán alineados con los estándares mundiales de protección del ambiente y el resguardo del cielo nocturno, implementando luminaria solar del tipo hibrida e invertida”.

Te puede interesar

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.