Valle Fértil: En agosto estarán listos los 10 ecodomos de Ischigualasto
Se trata del desembarco del glamping en el Parque y un imán para el visitante internacional.
La construcción de los Eco Domo Glamping que se están desarrollando en el Parque Provincial Ischigualasto estará finalizada en agosto próximo, según informaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, quienes dieron detalles sobre sus principales características.
Cabe recordar que, los 10 domos forman parte del Programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y significan una inversión total de 98 millones de pesos.
A pesar de que, a finales del año pasado se había informado que la obra finalizaría en marzo, los plazos se alargaron. Según detalló e director de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Miguel Ángel Toro a Télam, los domos “ya tienen un 75 por ciento de avance en obra” y estarán listos en agosto próximo.
Cabe recordar que, luego de eso, el Ministerio de Turismo licitará el complejo para que lo opere una empresa privada.
Así lo detalló a Télam el director de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura de San Juan, Miguel Angel Toro, quien explicó que los domos “ya tienen un 75 por ciento de avance en obra” y que “tendrán 55 metros cuadrados cubiertos, más una cochera y una pérgola que agregan otros 20 metros cuadrados a la construcción”.
El Eco Glamping está instalado “en lo que se conoce como zona de amortiguación del Parque Ischigualasto, entre el Área Patrimonial, donde se encuentran los descubrimientos, y la zona de administración y servicios, localizada al ingreso al lugar”, precisó
Según el funcionario a cargo de la construcción, “se hicieron semi cúpulas con estructura de madera y con un alto porcentaje de paredes vidriadas para que sus ocupantes tengan la experiencia de interactuar con la naturaleza en toda su estadía”.
Agregó que “son habitaciones con muebles y con una zona de servicio adosada a la cúpula, que es una estructura de metal y cierres en fibrocemento, que además cuenta con baño, antebaño, un frigobar y una bacha”.
Los domos “tienen una importante aislación térmica y acústica y llevan instalado aire acondicionado” y “están diseñados pensando en el turismo de alta gama que visita Ischigualasto”, destacó.
En el Ministerio de Turismo, que quien licitará el complejo para que lo opera una empresa privada, dijeron que “este proyecto que está en marcha tiene características inigualables por su particularidad natural, científica y por la incorporación del Turismo Astronómico dentro de la oferta”.
Los especialistas dicen que “durante el día los visitantes podrán interactuar con guanacos y avestruces que habitan en la zona” y que en la noche “por las ventanas podrán apreciar un cielo sin interferencias” usando equipos telescópicos que quedarán instalados.
También se indicó que “el 50 por ciento de los domos serán accesibles, prestando las condiciones necesarias para el disfrute y comodidad de personas con movilidad reducida”.
Asimismo, “los Eco Domos estarán alineados con los estándares mundiales de protección del ambiente y el resguardo del cielo nocturno, implementando luminaria solar del tipo hibrida e invertida”.
Te puede interesar
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.