Se viene un aumento del 4% en los combustibles desde el lunes 15 de mayo en San Juan
En el marco de la renovación del programa Precios Justos el próximos lunes, luego de las elecciones y luego de darse a conocer el Índice de Precios al Consumidor este viernes que fue del 8,4% en abril según el INDEC, aumentarán los valores de los combustibles confirmó Bernardo Turcumán, de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan.
Los aumentos fijados desde abril hasta agosto fueron del 4% para todo el territorio nacional. Diario 13 tomó contacto con Bernardo Turcumán, de la Cámara de Expendedores de Combustible, quien dijo que las actualizaciones se darían a partir del lunes a las 00 y otras las harían incluso el día martes.
"Es lo que está vigente y en eso están trabajando las plantas, para abastecer antes del aumento", dijo.
Dos factores repercuten en el sector, desde donde aseguran que el precio es barato, por un lado el dato de la inflación, cuya cifra está el doble por encima y la escalada del dólar blue que funciona de referencia para varios sectores de la económica argentina a la hora de fijar precios.
"El desfasaje es muy importante que nos hace perder plata a todos, fundamentalmente a l Patria", reflexionó y agregó, "se entrega un recurso esencial para las económicas y lo estamos pagando entre todos"
Dijo además que a estos precios hay record en ventas, "casi siempre costó $1 de dólar el litro pero el dólar paralelo es mentiroso y el oficial está muy lejos".
Así quedarán lo precios en San Juan:
Súper: pasa de $207,10 a 215,38
Infinia: pasa de $262 a $272,48
Diesel 500: pasa de $218,70 a $227,44
Infinia Diesel: pasó de $301,70 a $313,76
Te puede interesar
La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina
Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.
La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría
Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.
Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años
La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial
El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.
Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre
En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año
La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.