Lanzaron por tercer año consecutivo el Programa Garrafa Social: Alcanzará a Valle Fértil y demás dptos.
Este miércoles se anunció la aplicación de un subsidio a la garrafa de gas. El programa recorrerá toda la Provincia y semana a semana se anunciará el cronograma.
El Programa Garrafa social garantiza el acceso a la garrafa de gas envasado para todos los consumidores sanjuaninos que no poseen gas natural. No solo se garantiza al consumidor el precio de la garrafa de 10 y 15 Kg en puerta de los distribuidores, sino que además el Gobierno Provincial sobre el precio que se establece en el Programa de Garrafa Social, subsidiará $300 por garrafa. Es decir, que el Programa de Garrafa Social en la provincia de San Juan, contará con un beneficio extra que consiste en un subsidio directo y mensual de $300 el cual cubre parte del precio de la garrafa de gas envasado de 10 y de 15 kg.
Dicho aporte será realizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaria de Industria, Comercio y la Dirección de Defensa al Consumidor.
El Programa de Garrafa Social, es netamente provincial y se aplica e impulsa desde hace 3 años. Dicho programa a partir de este año será imitado y aplicado por otras provincias del país.
Durante la mañana de este miércoles se realizó el lanzamiento correspondiente. Estuvieron presentes en el anuncio el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; el director de Defensa al Consumidor, Juan Sancassani; el subdirector Daniel Pérez y los distribuidores Martín Soria de empresa Nalux S.A. y Sebastián Yapur de empresa YPF Juan Gas.
Al comienzo del encuentro, Yapur destacó: “Esto es un esfuerzo que está haciendo el Gobierno para poder tener la garrafa más barata y en los puntos de venta autorizados. Si bien puede haber ciertos incrementos en los próximos meses, esto depende de Nación, pero el Gobierno va a estar apoyando para garantizar los precios accesibles”.
Por su parte, Adriana Vargas manifestó: “Estamos lanzando este programa por tercer año consecutivo y si bien tiene un subsidio de Nación, nosotros tenemos por objetivo llegar a todos los hogares de los diferentes departamentos de San Juan con precios accesibles".
Ariel Lucero remarcó: “Agradezco al sector privado por el esfuerzo y el trabajo en conjunto para que también se pueda beneficiar cada una de las empresas por el flujo de ventas y cada persona que trabaja allí y a la sociedad que tiene estas demandas puntuales en épocas de frío”.
Los precios de la Garrafa Social, son establecidos mediante resolución que emite la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. El cual ha fijado para el corriente año los siguientes precios:
Garrafa de gas envasado (10 kg)
Precio fijado por Secretaría de Energía de la Nación: $2.500
Subsidio del Gobierno provincial: $300
Precio total subsidiado o precio al público: $2.200
Garrafa de gas envasado (15 kg)
Precio fijado por Secretaría de Energía de la Nación: $3.700
Subsidio del Gobierno provincial: $300
Precio total subsidiado o precio al público: $3.400
Los precios arriba mencionados se mantendrán durante los meses de mayo y junio del corriente año.
En el mes de julio tendrá un incremento de 4,01 %
En el mes de agosto el incremento será de 3,99 %
Cabe resaltar que este Programa llega a todos los puntos de la Provincia. Este es un trabajo coordinado con los Distribuidores de Gas envasados y los Municipios de los 19 departamentos.
Los Municipios determinan los lugares más necesitados, establece un día y horario y es allí donde se llevará a cabo el operativo por el cual los camiones de las Distribuidoras estarán para llegar con las garrafas de gas envasados subsidiados a los consumidores que lo necesiten. El objetivo es realizar de 5 a 6 operativos en cada Municipio, por mes, los cuales se repetirán durante los meses indicados.
El éxito del Programa de la Garrafa Social en la Provincia de San Juan se ve reflejado en los siguientes números:
Año
Cantidad de Garrafas vendidas
2021: 18.000 Garrafas
2022: 22.000 Garrafas
2023: Proyección de ventas - 30.000 Garrafas
Te puede interesar
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.
Orrego inauguró el nuevo Destacamento de Bomberos N°8 en Iglesia
El flamante destacamento se ubica en la localidad Las Flores y está conformado por 13 bomberos capacitados y equipados para dar respuesta a todo tipo de emergencias.
Una embarazada chocó de atrás a un auto en plena ruta y terminó internada
El impacto se produjo mientras uno de los vehículos estaba parado, esperando el semáforo de Ruta 40 y calle 12. La mujer está fuera de peligro.
Conciencia fonológica es el eje de una nueva capacitación docente
Más de 1.200 docentes de Nivel Inicial se capacitan en la segunda jornada presencial, con el sonido de las letras como pilar fundamental para la alfabetización temprana.
Construirán un nuevo parque solar en San Juan que generará 300 empleos
Con una inversión de 110 millones de dólares, la empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas