Atención emprendedores sociales de Valle Fértil! El Gobierno provincial los convoca para asistirlos hasta con $150.000

Es mediante la implementación de un programa denominado Asistencia Técnica y Financiera, que consiste en la entrega de aportes a quienes tengan emprendimientos en funcionamiento y sean monotributistas.

El escenario de pospandemia convoca a todos los actores sociales a pensar y planificar la salida a la situación de aislamiento, sobre todo, a quienes desarrollan actividades económicas que son sostenes de familias y motores de la economía social. En este sentido, el gobierno provincial comenzó a delinear acciones para promover la reanudación de estas actividades y acompañar el crecimiento de pequeñas empresas sanjuaninas.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo, presentaron de manera oficial el programa de Asistencia Técnica y Financiera para Emprendedores de la Economía Social en actividad. El objetivo de este programa es instaurar alternativas de sustento pos pandemia a emprendedores sociales de la provincia, promoviendo y potenciando el trabajo de los mismos.

Los aportes económicos serán otorgados por ambos ministerios, mientras que la Agencia Calidad San Juan, del ministerio de la Producción, será la encargada de llevar a cabo las capacitaciones vía online y colaborará en la selección de los proyectos ganadores.

Minería, buscará a los emprendimientos sociales que participen del programa de los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Albardón, Sarmiento y Calingasta.

Para esta línea, el financiamiento será de $150.000 a cada beneficiario que cumpla con los criterios que disponga este ministerio.

Los interesados deberán completar el formulario web que está disponible en la página del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social o en el link www.economiasocial.sanjuan.gob.ar. También se pueden realizar consultas al 4306148/6116.

La convocatoria se habilitará por un término de diez (10) días hábiles, (desde el 2 al 17 de julio), completando todos los datos requeridos para la inscripción. Posteriormente, esos datos serán evaluados por una comisión integrada por profesionales del uno del Ministerio de Minería, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, de la Dirección de Economía Social, un representante de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), uno de la Universidad Católica de Cuyo y uno de la Agencia Calidad San Juan.

Los rubros que podrán acceder del programa son: Gastronomía, Textil, Peluquería, Carpintería, Herrería, Metalúrgica, Construcción, Jardinería, Panificación, Repostería, Diseño y gráfica. Cualquier otro rubro podrá ser considerado e incorporado por la Comisión Evaluadora.

Requisitos

Ser Monotributistas, en categoría de monotributo social, A o B, con antigüedad de tres meses en la categoría.
Emprendimiento en ejecución con no menos de 6 meses comprobables.
Tener experiencia comprobable en el oficio, capacitación profesional finalizada o nivel avanzado con certificado de regularidad de institución competente.
Disponer de un espacio físico para desarrollar el proyecto y resguardar las máquinas y herramientas, en caso de que corresponda.
El monto máximo que podrá solicitarse por beneficiario será de Pesos cien mil ($100.000). Y en el caso de reunir las condiciones que solicita el ministerio de Minería, este monto será de pesos ciento cincuenta mil ($150.000). La Comisión Evaluadora será quien determine el monto aprobado para cada Proyecto.



Te puede interesar

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez

Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.