Atención emprendedores sociales de Valle Fértil! El Gobierno provincial los convoca para asistirlos hasta con $150.000

Es mediante la implementación de un programa denominado Asistencia Técnica y Financiera, que consiste en la entrega de aportes a quienes tengan emprendimientos en funcionamiento y sean monotributistas.

Valle Fértil02/07/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Artesanías - Valle Fértil

El escenario de pospandemia convoca a todos los actores sociales a pensar y planificar la salida a la situación de aislamiento, sobre todo, a quienes desarrollan actividades económicas que son sostenes de familias y motores de la economía social. En este sentido, el gobierno provincial comenzó a delinear acciones para promover la reanudación de estas actividades y acompañar el crecimiento de pequeñas empresas sanjuaninas.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo, presentaron de manera oficial el programa de Asistencia Técnica y Financiera para Emprendedores de la Economía Social en actividad. El objetivo de este programa es instaurar alternativas de sustento pos pandemia a emprendedores sociales de la provincia, promoviendo y potenciando el trabajo de los mismos.

Los aportes económicos serán otorgados por ambos ministerios, mientras que la Agencia Calidad San Juan, del ministerio de la Producción, será la encargada de llevar a cabo las capacitaciones vía online y colaborará en la selección de los proyectos ganadores.

Minería, buscará a los emprendimientos sociales que participen del programa de los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Albardón, Sarmiento y Calingasta.

Para esta línea, el financiamiento será de $150.000 a cada beneficiario que cumpla con los criterios que disponga este ministerio.

Los interesados deberán completar el formulario web que está disponible en la página del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social o en el link www.economiasocial.sanjuan.gob.ar. También se pueden realizar consultas al 4306148/6116.

La convocatoria se habilitará por un término de diez (10) días hábiles, (desde el 2 al 17 de julio), completando todos los datos requeridos para la inscripción. Posteriormente, esos datos serán evaluados por una comisión integrada por profesionales del uno del Ministerio de Minería, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, de la Dirección de Economía Social, un representante de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), uno de la Universidad Católica de Cuyo y uno de la Agencia Calidad San Juan.

Los rubros que podrán acceder del programa son: Gastronomía, Textil, Peluquería, Carpintería, Herrería, Metalúrgica, Construcción, Jardinería, Panificación, Repostería, Diseño y gráfica. Cualquier otro rubro podrá ser considerado e incorporado por la Comisión Evaluadora.

Requisitos

Ser Monotributistas, en categoría de monotributo social, A o B, con antigüedad de tres meses en la categoría.
Emprendimiento en ejecución con no menos de 6 meses comprobables.
Tener experiencia comprobable en el oficio, capacitación profesional finalizada o nivel avanzado con certificado de regularidad de institución competente.
Disponer de un espacio físico para desarrollar el proyecto y resguardar las máquinas y herramientas, en caso de que corresponda.
El monto máximo que podrá solicitarse por beneficiario será de Pesos cien mil ($100.000). Y en el caso de reunir las condiciones que solicita el ministerio de Minería, este monto será de pesos ciento cincuenta mil ($150.000). La Comisión Evaluadora será quien determine el monto aprobado para cada Proyecto.

50068426718_8f8b2c8ee4_b

Te puede interesar
20250815101414_66334399_1169093389941508_4546537038198865920_n

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/08/2025

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

7d6debb4a9a0947e02168e3411012761_L

Conoce los pasos para registrar la SUBE

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/08/2025

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

Lo más visto