Valle Fértil: Mediante fototrampas, estudian la fauna de Ischigualasto

Estos estudios lo llevan a cabo investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan en conjunto con el Parque Provincial Ischigualasto.

Este trabajo describe el potencial de las cámaras de fototrampeo para el estudio de la ecología del movimiento y el comportamiento de la fauna silvestre, ampliando su abanico de aplicaciones como herramientas de conservación.

Aumentar y mejorar nuestro conocimiento sobre la fauna silvestre se presenta como un aspecto clave y prioritario en el contexto actual. En este sentido, el fototrampeo (consistente en la colocación de pequeñas cámaras fotográficas que se activan automáticamente cuando un animal pasa por su campo de detección) se presenta como una herramienta con gran potencial para el estudio de la fauna silvestre. Si bien el rango de aplicaciones de esta herramienta es ya muy amplio, un trabajo ha destacado recientemente su uso en dos nuevos campos: la ecología del movimiento y el comportamiento.

La cámara trampa es un dispositivo automático que nos permite obtener fotos de animales. Al ser un registro continuo, obtenemos fotos de las especies activas tanto durante el día como en la noche y aquellos que son muy difíciles de ver.

Estos estudios están siendo realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan en conjunto con la Administración del Parque Provincial Ischigualasto en el Sendero de trekking Río Salado, ya que con esta metodología se estudia la biodiversidad de la fauna asociada al agua.

 Esta información es importante para monitorear el efecto de las actividades turísticas sobre la fauna. 

Te puede interesar

Evacuaron la Escuela de Valle Fértil tras amenaza de bomba ya que no precisaron cuál agrotécnica era

Una amenaza de bomba en una escuela agrotécnica, sin precisar cuál, obligó a evacuar a todos los establecimientos de ésta modalidad en San Juan. Por prevención, estudiantes y docentes fueron desalojados mientras avanza la investigación.

Fechas, hora y lugar para inscripción en Valle Fértil para Rama Media y Superior ciclo lectivo 2026

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior dio a conocer las fechas y sedes de inscripción anual para docentes residentes en departamentos alejados para el Ciclo Lectivo 2026.

Entrega de netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: Deberán hacer un trámite fundamental los padres

Dieron a conocer cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales de San Juan.

Personal de Salud de Valle Fértil fue reconocido por su labor

Reconocieron su labor como un compromiso con la salud pública, que transforma las políticas sanitarias en realidades tangibles. En el caso de Valle Fértil, el Sr. Carlos Villafañe fue el acreedor del reconocimiento, quien depende del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, y cumple funciones en el CAP de Baldes del Rosario.

Desde septiembre boleto gratuito para docentes y estudiantes que viajen a Valle Fértil

El Gobierno provincial implementará un nuevo esquema que simplifica el acceso al beneficio, con un único pasaje de ida y vuelta para quienes viajan desde departamentos alejados (entre estos, Valle Fértil) hacia la ciudad.

Anunciaron para Valle Fértil boleto escolar gratuito para alumnos y docentes

A partir de septiembre, alumnos y docentes de Valle Fértil, Iglesia, Calingasta y Jáchal podrán acceder al beneficio. Así lo expresó la ministra de Gobierno Laura Palma, y también destacó la importancia de informar y movilizar a la ciudadanía de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Gran actuación del jockey profesional vallisto Bichito Sánchez en Río Cuarto

Oscar Sánchez, oriundo de Valle Fértil (San Juan) hizo una gran participación en uno de los escenarios emblemáticos del turf nacional: el hipódromo de Rio Cuarto, provincia de Córdoba. El joven vallisto, siendo ya jockey profesional, es una gran promesa de la especialidad.

Ischigualasto: Las pasarelas bajo permanente mantenimiento para preservar la experiencia de los visitantes

El Parque Provincial Ischigualasto está intensificando sus esfuerzos de mantenimiento para cuidar su infraestructura y asegurar una experiencia segura para los visitantes.