El Salario Mínimo aumentará en julio a $105.500 y a $118.000 en septiembre

El incremento del 34% en tres tramos fue aprobado sobre la base de los valores vigentes a junio último de $87.987.

El Consejo del Salario logró un acuerdo trimestral que elevará el Salario Mínimo Vital y Móvil un 34% en tres tramos. Las votaciones fueron por treinta a favor, uno en contra y una abstención. 

 El aumento en el primer tramo (19,9%) se combina con el anuncio que hizo el Indec este jueves por la tarde sobre el segundo mes de desaceleración de la inflación que resultó de 6% en junio.

 El salario mínimo subirá 19,9% a partir de julio, al pasar de $87.987 a $105.500, según se acordó en la reunión entre empresarios y representantes sindicales de las tres centrales obreras con el arbitrio del Estado.

 Además, desde agosto el sueldo mínimo se elevará a $112.500 (8%) mientras que en septiembre alcanzará los $118.000 (6%). Así, en tres meses el alza será del 34,1%.

 El acuerdo alcanzado obtuvo 30 votos a favor, entre ellos el de la CGT, pero no contó el apoyo de la CTA de los Trabajadores que se abstuvo ni con el de la CTA Autónoma que lo rechazó por insuficiente.

 La reunión se realizó de manera virtual y contó con la presencia de las tres centrales sindicales, el sector empresarial y una delegación de funcionarios del Ministerio de Trabajo encabezada por la ministra Raquel "Kelly" Olmos.

 El acuerdo se logró alrededor de la propuesta de la CGT que propuso el aumento del 34% en base al salario de junio en los mencionados tres tramos. El sector empresario aceptó los porcentajes pero pidió que fueran sobre la base del salario de marzo cuando estaba en $69.500.

 La CTA de los Trabajadores reclamó un aumento del 45,9% mientras la CTA Autónoma pidió uno del 55%.

Te puede interesar

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".