En Neuquén se registró un fuerte sismo de 6,5° en la escala de Richter

El fenómeno ocurrió a las 00:05 a unos 240 kilómetros al Oeste de la ciudad capital

Esta noche de lunes a las 00:05:09, la provincia de Neuquén se vio afectada por un sismo de 6,5 grados en la escala de Richter. De acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el movimiento contó con una profundidad de 214 kilómetros y en cuanto a su ubicación geográfica, tuvo lugar a 240 kilómetros del Oeste de la provincia, a 589 del oeste de Santa Rosa y a 14 del sur de Locopué.

Algunos de los lugares en donde se percibió el movimiento tectónico fueron Loncopué, Villa Pehuenia, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Inclusive gente oriunda de dichas localidades entraron en alerta y comenzaron a indagar a través de diferentes redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, sobre lo que estaba pasando.

   Es importante destacar que dicha conmoción se generó no solo por el movimiento que pueden haber sentido los ciudadanos, sino también por la alerta que recibieron de forma automática en sus teléfonos, a las cuales les hicieron capturas y las compartieron en sus cuentas, lo que generó debate en Internet.

   Antes del temblor en Neuquén, otras provincias registaron movimientos tecnicos aunque de menor intensidad. El domingo por la tarde, a las 15:42 en la provincia de San Juan se registró un sismo de 2,7 grados. En Jujuy el terremoto de las 15:18 fue más intenso, con unos 4,5 grados y a unos 120 kilómetros de profundidad.

   Gooogle también alertó sobre el sismo con un aviso en rojo que comunicaba la ubicación, magnitud y horario del mismo, juntos al mapa del epicentro. Entre las sugerencias comunicadas a través del mensaje, en esta ocasión, en las pantallas de los teléfonos celulares podías ver un cuadrado rojo que decía “mantente alerta” , y luego agregaba “mantente a salvo después de un sismo”. Además de recomendar a todos ponerse zapatos, revisar la conexión de gas y alejarse de edificios dañados.

   Precauciones a tener en cuenta

   A la hora de transitar un terremoto es fundamental tener en cuenta ciertos factores que podrían salvarle la vida:

   En primer lugar, es recomendable llevar linternas con baterías de respaldo, agua potable embotellada, medicamentos y alimentos de primera necesidad para poder abastecerte hasta que las autoridades de rescate y emergencia presten sus servicios en el área.

   En segundo lugar, debe saber en qué estado se encuentran algunas instalaciones que son sensibles ya que si hay daño por ejemplo, en la eléctrica, la de gas o la del almacenaje de productos químicos que se vuelcan y rompen, pueden ser peligrosos en caso de alta exposición. Es clave tener siempre acceso rápido a los números del servicio de emergencia oficiales y de Defensa Civil.

   Mas allá de dichas recomendaciones, las autoridades indicaron más específicamente que en caso de encontrarse dentro de una estructura u hogar, debe intentar protegerse con los marcos de las puertas, muebles macizos, columnas o muros portantes, mientras que, para no salir herido, deberá alejarse de las ventanas, de elementos que puedan proyectar fragmentos, o que puedan caerse y generar lesiones; Además, si es preciso evacuar el edificio, no debería utilizar el ascensor ni fuentes de iluminación que generen chispas o llamas ya que durante un evento de esta naturaleza puede haber fugas de gas o vapores combustibles-

   En último lugar, pero no menos importante, salir de los interiores de las estructuras hacia la vía pública, alejados de estructuras, o trasladarse al punto de evacuación pautado por las autoridades.

Te puede interesar

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre

Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.

El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.