Cristina Kirchner declaró una fortuna de casi 120 millones de pesos, más del doble que el año pasado

La vicepresidenta informó a la Oficina Anticorrupción que su patrimonio pasó de 48 millones de pesos a 118 millones al cierre del período fiscal 2022, en sintonía con la inflación anual.

Ante la Oficina Anticorrupción, Cristina Kirchner presentó su declaración jurada correspondiente a la vigencia fiscal 2022, en la cual se refleja un notable aumento en su fortuna. En comparación con el año anterior, su patrimonio pasó de 48 millones de pesos a la considerable suma de 118.808.582,05 pesos.

 Cabe destacar que este incremento en su riqueza se ha manifestado de manera constante a lo largo del tiempo. Antes de asumir la vicepresidencia de la Nación, Cristina Kirchner había declarado un patrimonio de 9,7 millones de pesos. Desde entonces, su fortuna ha seguido una tendencia de crecimiento alineada con la inflación medida para el período.

 Dentro de las partidas declaradas, se destaca un plazo fijo valuado en 55 millones de pesos, siendo este el elemento más significativo dentro de su patrimonio declarado.

 La cifra actual está lejos de los 77 millones de pesos con los que dejó en diciembre de 2015 la Casa Rosada, cuando concluyó su segundo mandato presidencial.

 Hay que recordar que cuando se empezaron a dictar las primeras medidas cautelares en el marco de las causas de corrupción, Cristina decidió traspasar su fortuna a sus hijos, en partes iguales. Allí incluía plazos fijos, 25 propiedades, participaciones accionarias en tres empresas y un vehículo.

 La declaración jurada presentada el 28 de julio (el plazo para las presentaciones ante la Oficina Anticorrupción vence el 31) vuelve a mostrar que no cuenta con ninguna propiedad ni vehículos. Tampoco acciones de las empresas familiares investigadas por lavado de dinero.

 Entre los bienes declarados, el vicepresidente admitió tener dos cuentas de ahorro. La suma total arroja un saldo de 436.802 pesos. En cuanto al efectivo, solo declara que tiene 650.000 pesos.

 Cristina Kirchner manifestó en su declaración jurada todas las deudas canceladas. Cuando fue presidenta de la Nación, durante varios años, declaró que tenía deudas con Austral Construcciones, la firma insignia de Lázaro Báez.

Te puede interesar

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.