Dieron marcha atrás y levantaron la suspensión de la exportación de carne

La prohibición dispuesta por el Gobierno nacional duró poco. Una reunión entre el Director de Aduana y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca con el consorcio ABC puso la medida en pausa.

El Gobierno nacional suspendió las exportaciones de carne por 15 días. Pero esa prohibición duró tan sólo 15 minutos.

 Originalmente, a la medida la habían tomado la autoridades a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos ABC. Sin acuerdo, desde el entorno del nuevo guardián de los precios, Guillermo Michel (director de Aduana), dijeron que no iban a dar permisos de exportación.

 Los precios de la carne vienen subiendo por encima de la inflación general, tras un primer semestre más tranquilo.

 Pero, luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Michel pausó la medida. Este último, declaró: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".

 Este lunes, una resolución del Ministerio de Economía de la Nación creó una unidad que estará encabezada por el Director de Aduana y deberá negociar acuerdos de precios.

 Fuentes oficiales informaron que Michel "liderará el equipo que negociará los nuevos acuerdos de precios". También se conoció que la máxima figura de la Aduana estará secundada por Matías Tombolini, secretario de Comercio; Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía; y Carlos Castagneto, titular de la AFIP.

 La decisión fue tomada por el ministro Sergio Massa y en la lista de productos en los acuerdos de precios "habrá descuentos de impuestos a empresas que entren al acuerdo y una letra del BCRA para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción".

Fuente: El Economista.

Te puede interesar

Diputados sostuvo el veto de Milei y frenó el aumento de jubilaciones

El oficialismo logró convalidar la medida presidencial que mantiene los haberes y el bono sin cambios. La decisión deja firme el veto, mientras la oposición había buscado su rechazo.

Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.

La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores

Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.

Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.

Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos

El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.