Dieron marcha atrás y levantaron la suspensión de la exportación de carne

La prohibición dispuesta por el Gobierno nacional duró poco. Una reunión entre el Director de Aduana y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca con el consorcio ABC puso la medida en pausa.

El Gobierno nacional suspendió las exportaciones de carne por 15 días. Pero esa prohibición duró tan sólo 15 minutos.

 Originalmente, a la medida la habían tomado la autoridades a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos ABC. Sin acuerdo, desde el entorno del nuevo guardián de los precios, Guillermo Michel (director de Aduana), dijeron que no iban a dar permisos de exportación.

 Los precios de la carne vienen subiendo por encima de la inflación general, tras un primer semestre más tranquilo.

 Pero, luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Michel pausó la medida. Este último, declaró: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".

 Este lunes, una resolución del Ministerio de Economía de la Nación creó una unidad que estará encabezada por el Director de Aduana y deberá negociar acuerdos de precios.

 Fuentes oficiales informaron que Michel "liderará el equipo que negociará los nuevos acuerdos de precios". También se conoció que la máxima figura de la Aduana estará secundada por Matías Tombolini, secretario de Comercio; Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía; y Carlos Castagneto, titular de la AFIP.

 La decisión fue tomada por el ministro Sergio Massa y en la lista de productos en los acuerdos de precios "habrá descuentos de impuestos a empresas que entren al acuerdo y una letra del BCRA para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción".

Fuente: El Economista.

Te puede interesar

El Tesoro no dejará de intervenir pese al respaldo de USD 20.000 millones

Según el BCRA, los desembolsos se ajustarán a las necesidades de liquidez. Los fondos son de libre disponibilidad y podrían usarse tanto para vencimientos como para intervenir el mercado.

Renunció la abogada de Fabiola Yáñez en plena disputa con Alberto Fernández

Mariana Gallego dejó de representar a la exprimera dama en la causa por violencia de género contra el expresidente. Hubo diferencias internas y cuestionamientos sobre la sinceridad de su clienta.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle

El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.

Marruecos le ganó 2-0 a la Selección argentina y se consagró campeón del Mundial Sub 20

Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.

Tragedia: hombre murió ahogado con un pedazo de carne durante un asado familiar

El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.

Colapinto desobedeció a su equipo y terminó 17° en el GP de Austin

El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.

Punto por punto: cómo es la reforma laboral que impulsará Javier Milei

El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.