Colapsó la ruta nacional 3 en Comodoro Rivadavia

Lo atribuyen al desplazamiento de un cerro y a marejadas.

La ruta nacional 3, en el acceso norte a la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, que tenía una pronunciada grieta, terminó por desmoronarse ayer por la mañana, sin provocar accidentes ni heridos, ya que el tránsito había sido desviado de manera preventiva.

Pero nada pudo impedir que cediera la estructura ante el avance de la geografía hostil sobre la ruta. "Hay dos factores que se combinan. El cerro tiene su desplazamiento y las marejadas cada vez más pronunciadas, suponemos por el cambio climático, fueron socavando la base de la ladera por donde se construyó la ruta", evaluó el secretario de Obras Públicas municipal, Maximiliano López.

La situación había sido advertida por el jefe del distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero, quien indicó que "esto se veía venir. El colapso de la calzada era evidente y sólo era cuestión de esperar el desenlace. De allí que se cortó el tránsito y se evitaron accidentes".

El tránsito había sido interrumpido el martes sobre la calzada por una grieta en la zona de curva y contracurva que se abre paso entre el cerro Chenque y el acantilado que da al mar, a la altura del kilómetro 1.830.

Desde Vialidad Nacional se pidió que se declare la emergencia vial para disponer de trabajos urgentes.

La grieta había provocado una restricción en el tránsito sobre un sentido de circulación a principios de esta semana, pero luego la situación se transformó en crítica y se decidió la interrupción total del tránsito.

"Son 54.000 vehículos que pasan por ahí" indicó López. A ese número hay que agregarle los 1.300 camiones que circulan.

Se producen demoras de hasta cinco horas para la flota de camiones de carga y dificultades para el abastecimiento de combustible en estaciones de servicio. Por las demoras en el tránsito, los empleados de comercio a pedido del sindicato cuentan con media hora de tolerancia para asistir al trabajo.

Te puede interesar

El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Un conductor se dio a la fuga y encontraron el auto abandonado con 126 kilos de marihuana

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una mujer le arrancó un dedo a otra en brutal pelea

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El BCRA presentó una moneda en honor al gol de Maradona en 1986

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

¿Quién es Romina Diez? La figura libertaria detrás del proyecto de flexibilización laboral

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Un argentino se lleva el jackpot más grande de la historia

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.