Cooperadora Escolar de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil recibió fondos para fortalecimiento escolar

Diferentes Cooperadoras Escolares recibieron fondos para fortalecimiento escolar, equipamiento e infraestructura. Pertenecen a instituciones educativas de diferentes niveles educativos. Una de las beneficiadas, la de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.

El Programa Nacional Cooperar acreditó fondos 2022 a 26 Cooperadoras Escolares de diferentes instituciones educativas de la provincia, destinados al fortalecimiento escolar, mejoramiento de infraestructura e incremento del equipamiento.

Estas cooperadoras accedieron a este beneficio luego de inscribirse en la Oficina de Cooperadoras Escolares, para regularizar su situación. Los fondos destinados para este 2023 ampliarán la cobertura para más cooperadoras.

Las instituciones educativas beneficiadas son:

Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra

Escuela Agrotécnica Sarmiento

E.P.E.T. N°1 Ingeniero Rogelio Boero

Escuela de Fruticultura y Enología

Escuela de Comercio Alfonsina Storni

Escuela Agrotécnica Ejército Argentino

Escuela Agrotécnica Gonzalo Alberto Doblas

El Liceo Paula Albarracín de Sarmiento

Centro de Educación Física Nº20

Escuela de Nivel Inicial ENI N°11 Marta Giménez Pastor

Escuela Marcos Sastre

Escuela de .Educación Especial Juana Azurduy de Padilla

Escuela Villicum

Escuela de Educación Especial Abejitas de Santa Rita

Escuela Dominguito

Escuela Provincia de Santa Fe

Escuela de Educación Inicial ENI Nº 31

Escuela de Educación Especial Juana Azurduy de Padilla

Escuela Ingeniero Enrique Mosconi

Escuela Las Hornillas

Escuela Agrotécnica Doctor Manuel Belgrano

Escuela de Educación Secundaria Doctor Saturnino Salas

Escuela Secundaria Martín Yanzón

Escuela de Nivel Inicial ENI N° 35

E.P.E.T. N°1 de Caucete

Colegio Secundario Nocturno Santa María

Fondo Cooperar

Cabe recordar que el Programa Cooperar, creado en 202, busca fortalecer a las Cooperadoras Escolares de todos los niveles educativos para visibilizar y potenciar el papel de las cooperadoras escolares como espacios de democratización y participación.

El Fondo Cooperar es una política pública del Ministerio de Educación de la Nación que tiende a generar las condiciones para el fortalecimiento de la escolaridad, el mejoramiento de la infraestructura y la ampliación del equipamiento.

Como acceder

Las cooperadoras, para poder contar con este beneficio, deben estar inscriptas en el Registro Nacional (ReNaCOOPES), y contar con el reconocimiento oficial del Misterio de Educación de San Juan.

Destino de los fondos

El dinero sólo puede utilizarse para:

* Artículos de librería, resmas de papel, folios, insumos para el copiado y reproducción de materiales, toners, cartuchos de impresoras, etc.

*Fotocopias.

* Insumos para la publicación, comunicación y/o difusión de actividades educativas (revistas escolares, publicaciones, etc.).

*Materiales para el desarrollo de actividades educativas, artísticas y/o deportivas.

* Artículos de higiene, limpieza y/o sanitización.

* Insumos para adquisición y/o reparación de equipamiento informático escolar de estudiantes (cargadores, baterías, etc.)

*Adquisición y/o reparación de equipamiento para comedores escolares.

*Insumos para arreglos menores para el mejoramiento o la refacción de infraestructura básica y/o de equipamiento escolar.

*Indumentaria escolar.

*Gastos que hacen y/o ayudan al correcto funcionamiento administrativo de la cooperadora (libros contables, honorarios profesionales, etc.) El monto total afectado a este gasto, no puede exceder el 20% del total del dinero recibido.

 Una vez depositados los fondos, la Cooperadora beneficiada tiene 90 días para efectuar la rendición de gastos con los comprobantes correspondientes.

Por consultas o mayor información comunicarse de 8 a 13 horas, al 4307927 o 4302418, personalmente en la Oficina de Cooperadoras Escolares, 2° piso Edificio del Centro Cívico., Núcleo 3. O escribir al email: sabellan@sanjuan.edu.ar o seclavel@sanjuan.edu.ar.

Te puede interesar

Valle Fértil: INTA y Escuela Agrotécnica realizaron un Taller con productores caprinos en Los Bretes

El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.

IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación

El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla

Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.

Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil

La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.

Excelente iniciativa en Valle Fértil: La comunidad Diaguita de Usno oferta diferentes actividades a los turistas

Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.

Vallisto ¿eres contratado en Educación? Este es el cronograma para la firma de la adenda

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

Atención Vallisto: Conoce la normativa vigente sobre los títulos digitales

La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.