Malestar en vallistos por no sentirse incluidos en San Juan
Perciben que Valle Fértil fuera una jurisdicción de otra provincia. ¿El porqué? Porque para viajar a ciudad capital hay que pasar por el control policial en Bermejo (que se toma como limítrofe) y el control fitosanitario en el cual se debe pagar un arancel. Ahora, vallistos realizan una queja en cadena por vía WhatsApp expresando su malestar por esta situación.
Valle Fértil como si fuera de otra provincia.
Una situación que vivencian los vallistos cada vez que tiene que viajar a ciudad capital de San Juan. Deben pasar por el control policial en Bermejo (denominado como limítrofe) y el control fitosanitario en Vallecito, y en este, deben pagar un arancel.
La pandemia agudizó esta problemática, ya que se sumó el "riguroso" control para pasar. En su momento, las autoridades prometieron llevar el control policial en el empalme de ruta 141 y 510.
Y en eso quedó. ¡En promesa!
Ahora, promueven una campaña vía WhatsApp expresando el gran malestar y que se trasladen los controles a un lugar más cercano al limite con la provincia de La Rioja.
¡Los vallistos se están "cansando"! ¡Las autoridades parecen no entender esto! ¿Será que siguen con su viejo accionar de políticos de antaño?
A continuación, el texto que circula en redes:
"No hay peor gestión que la que no se hace ni peor fracaso que no haberlo intentado.
Los habitantes de Valle Fértil parecen no ser reconocidos como sanjuaninos. Cada trámite o gestión que nos toca realizar, de índole laboral, comercial, bancario, institucional o a lo que salud se refiere, se debe transitar los 250 km que nos separan de ciudad capital. 250 km de ida, 250 km de regreso.
Esto implica un valor agregado en una economía que día a día nos quita poder adquisitivo. El valor del combustible con el alto porcentaje de impuestos es una lucha pendiente en un país que carece de voz propia, dominado por medios que mantienen nuestras cabezas ocupadas diciéndonos lo que tenemos que pensar y hacer. Sumado al pago indiscriminado de distintos impuestos en todo lo que hacemos, compramos, vendemos, etc. etc.
Amparado por leyes que promulgan esas personas a las que ingenuamente engañados por promesas incumplidas nosotros mismos votamos. Esas leyes que lo único que hacen es perjudicar en forma permanente a trabajadores, emprendedores, comerciantes y empresarios que siguen apostando a un país con un altísimo presupuesto en gasto público.
En este contexto y adicionando un gasto cada vez más significativo para los vallistos se encuentra el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), pero en departamentos como el de Calingasta realizan un control vehicular al ingresar.
En otros lugares está situado en los límites fronterizos de la provincia de San Juan. Caso puntual. San Carlos en el límite con la Provincia de Mendoza y en el Encón limitando con la provincia de San Luis, incluyendo de esta manera a los sanjuaninos de Sarmiento, Pocito y 25 de Mayo.
Sin embargo la barrera de Vallecito nos deja fuera de los límites provinciales, exhortándonos a hacer un trámite que no nos corresponde para evitar el pago del arancel por la desinsectación.
La presentación de nuestro DNI que además de demostrar nuestra identidad es prueba del lugar de residencia, debería ser suficiente para el paso, aunque lo que verdaderamente correspondería es que lleven la barrera y los controles al límite con la provincia de La Rioja liberando no sólo a Vallistos si no también a los cauceteros que viven en la localidad de Marayes y zonas aledañas.
Si a todo esto le sumamos la vergüenza ajena que da el ingreso a esta barrera fitosanitaria considerando que Fito es la única palabra acorde, quedando totalmente fuera de la misma la palabra "Sanitaria" con conos muy poco iluminados. Sectores de fumigación que no funcionan y lo deteriorado del ingreso con baches que dejan el tren delantero en la misma entrada. Linda primera impresión para turistas y viajeros. ¿No?
Con la cantidad de vehículos de distinto porte que ingresan a la provincia diariamente, y un arancel tan elevado podrían trasladar la barrera donde debe estar o al menos optimizar el ingreso mejorando acceso e instalaciones.
Es momento de que las personas a las que se les da la responsabilidad de dirigir los destinos de un pueblo, una provincia y una nación comiencen a promulgar leyes claras a favor de sus votantes. A favor de su gente. A favor de sus pueblos. ¡Si no pueden que se vayan!
Si sentís al igual que muchos que nos van dejando fuera, tu mejor aporte es compartir."
Informate más
Te puede interesar
El gauchaje de Valle Fértil rinde honor a la Difunta Correa con su tradicional Cabalgata de la Fe
Un grupo de gauchos de la localidad de Chucuma y amigos de Villa San Agustín emprendieron el viaje. Los integrantes de la Agrupación Gaucha "Virgen del Valle", recorrerán más de 100 kilómetros movidos por la fe inquebrantable en la Difunta Correa.
Atención Vecinos Vallistos: Recomendaciones y cuidados al momento de adquirir pescados en Semana Santa
En ese marco, el Ministerio de Salud informó que se realizarán operativos de control de calidad en el comercio.
Valle Fértil: El concejal Pedro Lucero cuestiona la falta de transparencia en la organización de la fiesta del 19 de abril
El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.
Exitoso operativo en Valle Fértil de verificación y grabado de autopartes
Estos operativos especiales, enmarcados dentro de la política de seguridad preventiva, tienen como objetivo facilitar el servicio a las comunidades alejadas.
Valle Fértil: entregaron Informes a productores caprinos de Sierra de Chávez
Mediante un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil, se realizó la entrega de Informes de majadas a productores caprinos de Sierra de Chávez.
En Valle Fértil: Se disputó la 5° fecha de la Interliga
El fin de semana pasado, los representantes vallistos jugaron de locales. Tanto el combinado femenino como el masculino.
Fiesta 237° Aniversario de Valle Fértil: ¿Cuánto costarán las entradas?
Luego de que el Intendente informara que la Fiesta del Valle pasó a manos privadas, trascendió el nombre de la empresa encargada de la celebración y la grilla de artistas. Pero... ¿Cuánto costarán las entradas?
El año pasado Concejales de Valle Fértil solicitaron la creación de un "CENTRO DE DÍA": Entérate de qué se trata
Los ediles del cuerpo legislativo de Valle Fértil solicitaron la creación de una CENTRO DE DÍA. para el abordaje de las adicciones. Esto fue requerido en el mes de marzo del año 2024. Cabe destacar que a la fecha no se ha concretado.