Malestar en vallistos por no sentirse incluidos en San Juan
Perciben que Valle Fértil fuera una jurisdicción de otra provincia. ¿El porqué? Porque para viajar a ciudad capital hay que pasar por el control policial en Bermejo (que se toma como limítrofe) y el control fitosanitario en el cual se debe pagar un arancel. Ahora, vallistos realizan una queja en cadena por vía WhatsApp expresando su malestar por esta situación.
Valle Fértil como si fuera de otra provincia.
Una situación que vivencian los vallistos cada vez que tiene que viajar a ciudad capital de San Juan. Deben pasar por el control policial en Bermejo (denominado como limítrofe) y el control fitosanitario en Vallecito, y en este, deben pagar un arancel.
La pandemia agudizó esta problemática, ya que se sumó el "riguroso" control para pasar. En su momento, las autoridades prometieron llevar el control policial en el empalme de ruta 141 y 510.
Y en eso quedó. ¡En promesa!
Ahora, promueven una campaña vía WhatsApp expresando el gran malestar y que se trasladen los controles a un lugar más cercano al limite con la provincia de La Rioja.
¡Los vallistos se están "cansando"! ¡Las autoridades parecen no entender esto! ¿Será que siguen con su viejo accionar de políticos de antaño?
A continuación, el texto que circula en redes:
"No hay peor gestión que la que no se hace ni peor fracaso que no haberlo intentado.
Los habitantes de Valle Fértil parecen no ser reconocidos como sanjuaninos. Cada trámite o gestión que nos toca realizar, de índole laboral, comercial, bancario, institucional o a lo que salud se refiere, se debe transitar los 250 km que nos separan de ciudad capital. 250 km de ida, 250 km de regreso.
Esto implica un valor agregado en una economía que día a día nos quita poder adquisitivo. El valor del combustible con el alto porcentaje de impuestos es una lucha pendiente en un país que carece de voz propia, dominado por medios que mantienen nuestras cabezas ocupadas diciéndonos lo que tenemos que pensar y hacer. Sumado al pago indiscriminado de distintos impuestos en todo lo que hacemos, compramos, vendemos, etc. etc.
Amparado por leyes que promulgan esas personas a las que ingenuamente engañados por promesas incumplidas nosotros mismos votamos. Esas leyes que lo único que hacen es perjudicar en forma permanente a trabajadores, emprendedores, comerciantes y empresarios que siguen apostando a un país con un altísimo presupuesto en gasto público.
En este contexto y adicionando un gasto cada vez más significativo para los vallistos se encuentra el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), pero en departamentos como el de Calingasta realizan un control vehicular al ingresar.
En otros lugares está situado en los límites fronterizos de la provincia de San Juan. Caso puntual. San Carlos en el límite con la Provincia de Mendoza y en el Encón limitando con la provincia de San Luis, incluyendo de esta manera a los sanjuaninos de Sarmiento, Pocito y 25 de Mayo.
Sin embargo la barrera de Vallecito nos deja fuera de los límites provinciales, exhortándonos a hacer un trámite que no nos corresponde para evitar el pago del arancel por la desinsectación.
La presentación de nuestro DNI que además de demostrar nuestra identidad es prueba del lugar de residencia, debería ser suficiente para el paso, aunque lo que verdaderamente correspondería es que lleven la barrera y los controles al límite con la provincia de La Rioja liberando no sólo a Vallistos si no también a los cauceteros que viven en la localidad de Marayes y zonas aledañas.
Si a todo esto le sumamos la vergüenza ajena que da el ingreso a esta barrera fitosanitaria considerando que Fito es la única palabra acorde, quedando totalmente fuera de la misma la palabra "Sanitaria" con conos muy poco iluminados. Sectores de fumigación que no funcionan y lo deteriorado del ingreso con baches que dejan el tren delantero en la misma entrada. Linda primera impresión para turistas y viajeros. ¿No?
Con la cantidad de vehículos de distinto porte que ingresan a la provincia diariamente, y un arancel tan elevado podrían trasladar la barrera donde debe estar o al menos optimizar el ingreso mejorando acceso e instalaciones.
Es momento de que las personas a las que se les da la responsabilidad de dirigir los destinos de un pueblo, una provincia y una nación comiencen a promulgar leyes claras a favor de sus votantes. A favor de su gente. A favor de sus pueblos. ¡Si no pueden que se vayan!
Si sentís al igual que muchos que nos van dejando fuera, tu mejor aporte es compartir."
Informate más
Te puede interesar
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.