Malestar en vallistos por no sentirse incluidos en San Juan

Perciben que Valle Fértil fuera una jurisdicción de otra provincia. ¿El porqué? Porque para viajar a ciudad capital hay que pasar por el control policial en Bermejo (que se toma como limítrofe) y el control fitosanitario en el cual se debe pagar un arancel. Ahora, vallistos realizan una queja en cadena por vía WhatsApp expresando su malestar por esta situación.

Valle Fértil06/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.86a7b6185515a965.6d756c74696d656469612e6e6f726d616c2e62356239376135363562356438305f6e6f726d616c2e6a7067

Valle Fértil como si fuera de otra provincia.

Una situación que vivencian los vallistos cada vez que tiene que viajar a ciudad capital de San Juan. Deben pasar por el control policial en Bermejo (denominado como limítrofe) y el control fitosanitario en Vallecito, y en este, deben pagar un arancel. 

La pandemia agudizó esta problemática, ya que se sumó el "riguroso" control para pasar. En su momento, las autoridades prometieron llevar el control policial en el empalme de ruta 141 y 510. 

Y en eso quedó. ¡En promesa!

Ahora, promueven una campaña vía WhatsApp expresando el gran malestar y que se trasladen los controles a un lugar más cercano al limite con la provincia de La Rioja. 

¡Los vallistos se están "cansando"! ¡Las autoridades parecen no entender esto! ¿Será que siguen con su viejo accionar de políticos de antaño?

A continuación, el texto que circula en redes: 

"No hay peor gestión que la que no se hace ni peor fracaso que no haberlo intentado.

Los habitantes de Valle Fértil parecen no ser reconocidos como sanjuaninos. Cada trámite o gestión que nos toca realizar, de índole laboral, comercial, bancario, institucional o a lo que salud se refiere, se debe transitar los 250 km que nos separan de ciudad capital. 250 km de ida, 250 km de regreso.

Esto implica un valor agregado en una economía que día a día nos quita poder adquisitivo. El valor del combustible con el alto porcentaje de impuestos es una lucha pendiente en un país que carece de voz propia, dominado por medios que mantienen nuestras cabezas ocupadas diciéndonos lo que tenemos que pensar y hacer. Sumado al pago indiscriminado de distintos impuestos en todo lo que hacemos, compramos, vendemos, etc. etc.

Amparado por leyes que promulgan esas personas a las que ingenuamente engañados por promesas incumplidas nosotros mismos votamos. Esas leyes que lo único que hacen es perjudicar en forma permanente a trabajadores, emprendedores, comerciantes y empresarios que siguen apostando a un país con un altísimo presupuesto en gasto público.

En este contexto y adicionando un gasto cada vez más significativo para los vallistos se encuentra el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), pero en departamentos como el de Calingasta realizan un control vehicular al ingresar.

En otros lugares está situado en los límites fronterizos de la provincia de San Juan. Caso puntual. San Carlos en el límite con la Provincia de Mendoza y en el Encón limitando con la provincia de San Luis, incluyendo de esta manera a los sanjuaninos de Sarmiento, Pocito y 25 de Mayo.

Sin embargo la barrera de Vallecito nos deja fuera de los límites provinciales, exhortándonos a hacer un trámite que no nos corresponde para evitar el pago del arancel por la desinsectación.

La presentación de nuestro DNI que además de demostrar nuestra identidad es prueba del lugar de residencia, debería ser suficiente para el paso, aunque lo que verdaderamente correspondería es que lleven la barrera y los controles al límite con la provincia de La Rioja liberando no sólo a Vallistos si no también a los cauceteros que viven en la localidad de Marayes y zonas aledañas.

Si a todo esto le sumamos la vergüenza ajena que da el ingreso a esta barrera fitosanitaria considerando que Fito es la única palabra acorde, quedando totalmente fuera de la misma la palabra "Sanitaria" con conos muy poco iluminados. Sectores de fumigación que no funcionan y lo deteriorado del ingreso con baches que dejan el tren delantero en la misma entrada. Linda primera impresión para turistas y viajeros. ¿No?

Con la cantidad de vehículos de distinto porte que ingresan a la provincia diariamente, y un arancel tan elevado podrían trasladar la barrera donde debe estar o al menos  optimizar el ingreso mejorando acceso e instalaciones. 

Es momento de que las personas a las que se les da la responsabilidad de dirigir los destinos de un pueblo, una provincia y una nación comiencen a promulgar leyes claras a favor de sus votantes. A favor de su gente. A favor de sus pueblos. ¡Si no pueden que se vayan!

Si sentís al igual que muchos que nos van dejando fuera, tu mejor aporte es compartir."

Informate más

bermejo-774x470Largas filas y molesta espera en Bermejo al regreso del fin de semana largo desde Valle Fértil
multimedia.normal.b5b97a565b5d8086.36653236646663662d373064322d346639332d386234302d36303333663135635f6e6f726d616c2e6a7067Atención Valle Fértil! Trasladarán el Control de Bermejo al límite con La Rioja

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.