Los números que dejó la primera etapa del Previaje 5

A pocas horas del cierre de la inscripción al programa, trascendieron los primeros detalles del alcance que tuvo el Previaje 5 a nivel nacional.

Más de 500.000 personas accedieron al programa PreViaje 5, cuyo plazo límite para cargar los comprobantes finalizó anoche, y se estima que el impacto económico será superior a los $ 50.000 millones, de acuerdo con un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación, fueron los destinos más elegidos en esta edición, según informó hoy el área a través de un comunicado.

El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo.

En tanto, “más del 23%” de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI.

La quinta edición de Previaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el periodo 29 de septiembre a 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana “extralargo” del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.

“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.

Una vez cargados los comprobantes de la compra vinculada con el viaje, los beneficiarios tendrán reintegrado el 50% del valor del viaje en una tarjeta precargada, ampliándose a un 70% en el caso de jubilados afiliados al PAMI.

La misma se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada hasta el próximo 31 de octubre, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.

No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.

El programa abarcó ya a 7,5 millones de turistas en sus cinco ediciones, con un impacto superior a $ 710.000 millones para las economías regionales, medidos a pesos constantes de julio de 2023.

La nueva edición fue recibida de forma positiva en el sector turístico.

El vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt), Fabian Lattanzio, consideró que la iniciativa es una de los "más exitosas de los programas del gobierno", y remarcó que fue "un salvavidas muy importante post pandemia".

"Desde la Federación siempre lo apoyamos porque a nuestro criterio fue uno de los más exitosos de los programas del gobierno. Fue un salvavidas muy importante post pandemia", dijo el empresario en diálogo con radio Provincia.

"Estamos peleando para que el Previaje sea una política de Estado y que si cambia el color político el programa siga porque realmente fue un programa exitoso", agregó.

Lattanzio remarcó que no se trata de un mero “subsidio”, porque los prestadores pagan en impuestos “35% de ganancias, 21 % IVA y 8% bruto de acuerdo a la provincia” por lo que “el dinero vuelve al Estado al 100% con una movilidad social muy importante".

 

Te puede interesar

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.