Los números que dejó la primera etapa del Previaje 5

A pocas horas del cierre de la inscripción al programa, trascendieron los primeros detalles del alcance que tuvo el Previaje 5 a nivel nacional.

Más de 500.000 personas accedieron al programa PreViaje 5, cuyo plazo límite para cargar los comprobantes finalizó anoche, y se estima que el impacto económico será superior a los $ 50.000 millones, de acuerdo con un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación, fueron los destinos más elegidos en esta edición, según informó hoy el área a través de un comunicado.

El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo.

En tanto, “más del 23%” de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI.

La quinta edición de Previaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el periodo 29 de septiembre a 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana “extralargo” del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.

“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.

Una vez cargados los comprobantes de la compra vinculada con el viaje, los beneficiarios tendrán reintegrado el 50% del valor del viaje en una tarjeta precargada, ampliándose a un 70% en el caso de jubilados afiliados al PAMI.

La misma se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada hasta el próximo 31 de octubre, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.

No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.

El programa abarcó ya a 7,5 millones de turistas en sus cinco ediciones, con un impacto superior a $ 710.000 millones para las economías regionales, medidos a pesos constantes de julio de 2023.

La nueva edición fue recibida de forma positiva en el sector turístico.

El vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt), Fabian Lattanzio, consideró que la iniciativa es una de los "más exitosas de los programas del gobierno", y remarcó que fue "un salvavidas muy importante post pandemia".

"Desde la Federación siempre lo apoyamos porque a nuestro criterio fue uno de los más exitosos de los programas del gobierno. Fue un salvavidas muy importante post pandemia", dijo el empresario en diálogo con radio Provincia.

"Estamos peleando para que el Previaje sea una política de Estado y que si cambia el color político el programa siga porque realmente fue un programa exitoso", agregó.

Lattanzio remarcó que no se trata de un mero “subsidio”, porque los prestadores pagan en impuestos “35% de ganancias, 21 % IVA y 8% bruto de acuerdo a la provincia” por lo que “el dinero vuelve al Estado al 100% con una movilidad social muy importante".

 

Te puede interesar

El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación

La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.

Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia

En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .

Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei

Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140

El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.

El gobierno desreguló el mercado eléctrico

Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS

Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio

El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.