Gobierno ayudará a Municipios para salarios: Conoce lo que recibirá Valle Fértil
Son tandas de $100 millones desde este mes hasta noviembre. La primera estará acreditada esta semana.
La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó ayer que el gobernador Sergio Uñac tomó la decisión de auxiliar a los intendentes con un aporte económico para que puedan afrontar un aumento salarial para sus trabajadores.
Son 300 millones de pesos en total, divididos en tres cuotas iguales desde este mes a noviembre, lo que cubre hasta el final de la actual gestión. Debido a la escalada inflacionaria, se activó una cláusula de actualización, por lo que el Ejecutivo provincial otorgó una suba del 12,4 por ciento, cuyo impacto real fue del 21,8, y los intendentes, ahora, deberán definir si entregan lo mismo o una cifra parecida, lo que dependerá de sus recursos totales y la negociación con los gremios.
La titular de la cartera económica confirmó la información en el programa "A todo o nada", de Radio Sarmiento, y explicó que la medida obedece "al reclamo de intendentes", los que se comunicaron con ella y el Gobernador, luego de que el Ejecutivo dispusiera un nuevo aumento en los haberes de los estatales por el fogonazo inflacionario.
López insistió en que, a partir de la ley de coparticipación municipal que sancionó la gestión uñaquista, "cada intendente administra su presupuesto. No están obligados a tener la misma paritaria que la provincia. Sus decisiones, en cuanto a los acuerdos salariales, las hacen en función de su recaudación". No obstante, aclaró que, "entendiendo la situación global", Uñac tomó la decisión política de auxiliar a los municipios. En ese marco, la ministra explicó que las tres cuotas de 100 millones de pesos cada una se distribuirán "el 50 por ciento en función de su planta de personal (permanente) y el 50 restante en función de (sus índices de) la coparticipación municipal" (ver infografía).
Además, la primera tanda estará acreditada esta semana. El aporte, indicó, saldrá del Fondo de Emergencia Municipal (FEM), el cual está destinado a cubrir desfasajes financieros o situaciones de emergencia por cuestiones, por ejemplo, climáticas.
Como la inflación de enero a agosto se fue al 80,6 por ciento y superó al incremento salarial del 76,1 por ciento, se disparó la cláusula de actualización automática, con la que el Gobierno dará un aumento del 12,4 por ciento, a tono con el valor de agosto en la suba de precios, el que tiene un impacto real del 21,8. Sucede que el 12,4 no se aplica en los salarios de diciembre, sino en los de agosto, por lo que el cálculo se eleva considerablemente, al punto que el aumento en las remuneraciones, de enero a septiembre, se irá a casi el 98 por ciento.
Ahora, los jefes comunales, en base a la autonomía municipal, pueden otorgar una suba idéntica, menor o mayor, de acuerdo a sus recursos. En la mayoría de los casos, han seguido la pauta salarial provincial para que sus trabajadores municipales no queden desfasados ante los estatales. Pero, plegarse a ese parámetro tiene un costo, al punto de que necesitan oxígeno además de la coparticipación, ya que sus niveles de recaudación y generación de recursos (como las tasas municipales) son escasos. Entonces, se verá qué porcentaje de incremento dará cada uno, sumado a que se trata de un gasto permanente, es decir, que se extiende en el tiempo, teniendo en cuenta que las cuotas llegarán a noviembre y, a partir del 10 de diciembre, asumirá un nuevo Gobierno, el de Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio (JxC).
DEFINICIONES
Marisa López - Ministra de Hacienda
"Va a haber un impacto negativo en la recaudación (por el aumento del mínimo no imponible en Ganancias), pero no puedo dejar de mirar el impacto positivo que tiene en los trabajadores y que, se supone, se va a trasladar a consumo".
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Fuerte temblor se percibió en Valle Fértil
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
La vallista Laura Cortez hace historia: obtuvo su primer título internacional de pádel en Chile
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Valle Fértil recibió a la Feria Educativa Itinerante de la UNSJ
Estudiantes de las escuelas del departamento Valle Fértil conocieron las diferentes carreras que la Universidad Nacional de San Juan ofrece.
Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto
En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.
¡Atención Vecino/a Vallisto! Defensoría del Pueblo brinda asistencia a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
Valle Fértil prorroga el pago de impuestos municipales con un importante beneficio
La Municipalidad de Valle Fértil anunció una prórroga hasta el 31 de agosto para el pago de las contribuciones con un importante beneficio. En la nota, los detalles.
Exitosa instancia Zonal de Feria de Ciencias en Valle Fértil
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento
Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.