Gobierno ayudará a Municipios para salarios: Conoce lo que recibirá Valle Fértil
Son tandas de $100 millones desde este mes hasta noviembre. La primera estará acreditada esta semana.
La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó ayer que el gobernador Sergio Uñac tomó la decisión de auxiliar a los intendentes con un aporte económico para que puedan afrontar un aumento salarial para sus trabajadores.
Son 300 millones de pesos en total, divididos en tres cuotas iguales desde este mes a noviembre, lo que cubre hasta el final de la actual gestión. Debido a la escalada inflacionaria, se activó una cláusula de actualización, por lo que el Ejecutivo provincial otorgó una suba del 12,4 por ciento, cuyo impacto real fue del 21,8, y los intendentes, ahora, deberán definir si entregan lo mismo o una cifra parecida, lo que dependerá de sus recursos totales y la negociación con los gremios.
La titular de la cartera económica confirmó la información en el programa "A todo o nada", de Radio Sarmiento, y explicó que la medida obedece "al reclamo de intendentes", los que se comunicaron con ella y el Gobernador, luego de que el Ejecutivo dispusiera un nuevo aumento en los haberes de los estatales por el fogonazo inflacionario.
López insistió en que, a partir de la ley de coparticipación municipal que sancionó la gestión uñaquista, "cada intendente administra su presupuesto. No están obligados a tener la misma paritaria que la provincia. Sus decisiones, en cuanto a los acuerdos salariales, las hacen en función de su recaudación". No obstante, aclaró que, "entendiendo la situación global", Uñac tomó la decisión política de auxiliar a los municipios. En ese marco, la ministra explicó que las tres cuotas de 100 millones de pesos cada una se distribuirán "el 50 por ciento en función de su planta de personal (permanente) y el 50 restante en función de (sus índices de) la coparticipación municipal" (ver infografía).
Además, la primera tanda estará acreditada esta semana. El aporte, indicó, saldrá del Fondo de Emergencia Municipal (FEM), el cual está destinado a cubrir desfasajes financieros o situaciones de emergencia por cuestiones, por ejemplo, climáticas.
Como la inflación de enero a agosto se fue al 80,6 por ciento y superó al incremento salarial del 76,1 por ciento, se disparó la cláusula de actualización automática, con la que el Gobierno dará un aumento del 12,4 por ciento, a tono con el valor de agosto en la suba de precios, el que tiene un impacto real del 21,8. Sucede que el 12,4 no se aplica en los salarios de diciembre, sino en los de agosto, por lo que el cálculo se eleva considerablemente, al punto que el aumento en las remuneraciones, de enero a septiembre, se irá a casi el 98 por ciento.
Ahora, los jefes comunales, en base a la autonomía municipal, pueden otorgar una suba idéntica, menor o mayor, de acuerdo a sus recursos. En la mayoría de los casos, han seguido la pauta salarial provincial para que sus trabajadores municipales no queden desfasados ante los estatales. Pero, plegarse a ese parámetro tiene un costo, al punto de que necesitan oxígeno además de la coparticipación, ya que sus niveles de recaudación y generación de recursos (como las tasas municipales) son escasos. Entonces, se verá qué porcentaje de incremento dará cada uno, sumado a que se trata de un gasto permanente, es decir, que se extiende en el tiempo, teniendo en cuenta que las cuotas llegarán a noviembre y, a partir del 10 de diciembre, asumirá un nuevo Gobierno, el de Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio (JxC).
DEFINICIONES
Marisa López - Ministra de Hacienda
"Va a haber un impacto negativo en la recaudación (por el aumento del mínimo no imponible en Ganancias), pero no puedo dejar de mirar el impacto positivo que tiene en los trabajadores y que, se supone, se va a trasladar a consumo".
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
MTB: Juan Cuadra tuvo otra excelente participación en la Clásica Nikizanga 2025
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
Valle Fértil: Intendente Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
Datos de CIRCOT: Enterate cuánto cuesta construir una casa en Valle Fértil
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Delegación del Registro Civil: trámites disponibles en Valle Fértil
La Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informa a la comunidad las direcciones vigentes y los trámites que pueden realizarse en cada delegación departamental y zonal.
Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil tras sendos empates siguen invictas en el torneo
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Valle Fértil: Abren inscripciones para becas mineras destinadas a estudiantes universitarios
Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.
Valle Fértil: Ya hay fecha de cobro del Programa Fomentar Empleo y Entretenimientos Privados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó el cronograma de pagos del Plan Fomentar Empleo correspondiente a mayo de 2025. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará las acreditaciones según la modalidad de cobro elegida por cada beneficiario.
Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”
Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.