
Valle Fértil cumple 237 años y Orrego lo celebró: "Un orgullo para los sanjuaninos"
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Son tandas de $100 millones desde este mes hasta noviembre. La primera estará acreditada esta semana.
Valle Fértil17/09/2023La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó ayer que el gobernador Sergio Uñac tomó la decisión de auxiliar a los intendentes con un aporte económico para que puedan afrontar un aumento salarial para sus trabajadores.
Son 300 millones de pesos en total, divididos en tres cuotas iguales desde este mes a noviembre, lo que cubre hasta el final de la actual gestión. Debido a la escalada inflacionaria, se activó una cláusula de actualización, por lo que el Ejecutivo provincial otorgó una suba del 12,4 por ciento, cuyo impacto real fue del 21,8, y los intendentes, ahora, deberán definir si entregan lo mismo o una cifra parecida, lo que dependerá de sus recursos totales y la negociación con los gremios.
La titular de la cartera económica confirmó la información en el programa "A todo o nada", de Radio Sarmiento, y explicó que la medida obedece "al reclamo de intendentes", los que se comunicaron con ella y el Gobernador, luego de que el Ejecutivo dispusiera un nuevo aumento en los haberes de los estatales por el fogonazo inflacionario.
López insistió en que, a partir de la ley de coparticipación municipal que sancionó la gestión uñaquista, "cada intendente administra su presupuesto. No están obligados a tener la misma paritaria que la provincia. Sus decisiones, en cuanto a los acuerdos salariales, las hacen en función de su recaudación". No obstante, aclaró que, "entendiendo la situación global", Uñac tomó la decisión política de auxiliar a los municipios. En ese marco, la ministra explicó que las tres cuotas de 100 millones de pesos cada una se distribuirán "el 50 por ciento en función de su planta de personal (permanente) y el 50 restante en función de (sus índices de) la coparticipación municipal" (ver infografía).
Además, la primera tanda estará acreditada esta semana. El aporte, indicó, saldrá del Fondo de Emergencia Municipal (FEM), el cual está destinado a cubrir desfasajes financieros o situaciones de emergencia por cuestiones, por ejemplo, climáticas.
Como la inflación de enero a agosto se fue al 80,6 por ciento y superó al incremento salarial del 76,1 por ciento, se disparó la cláusula de actualización automática, con la que el Gobierno dará un aumento del 12,4 por ciento, a tono con el valor de agosto en la suba de precios, el que tiene un impacto real del 21,8. Sucede que el 12,4 no se aplica en los salarios de diciembre, sino en los de agosto, por lo que el cálculo se eleva considerablemente, al punto que el aumento en las remuneraciones, de enero a septiembre, se irá a casi el 98 por ciento.
Ahora, los jefes comunales, en base a la autonomía municipal, pueden otorgar una suba idéntica, menor o mayor, de acuerdo a sus recursos. En la mayoría de los casos, han seguido la pauta salarial provincial para que sus trabajadores municipales no queden desfasados ante los estatales. Pero, plegarse a ese parámetro tiene un costo, al punto de que necesitan oxígeno además de la coparticipación, ya que sus niveles de recaudación y generación de recursos (como las tasas municipales) son escasos. Entonces, se verá qué porcentaje de incremento dará cada uno, sumado a que se trata de un gasto permanente, es decir, que se extiende en el tiempo, teniendo en cuenta que las cuotas llegarán a noviembre y, a partir del 10 de diciembre, asumirá un nuevo Gobierno, el de Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio (JxC).
DEFINICIONES
Marisa López - Ministra de Hacienda
"Va a haber un impacto negativo en la recaudación (por el aumento del mínimo no imponible en Ganancias), pero no puedo dejar de mirar el impacto positivo que tiene en los trabajadores y que, se supone, se va a trasladar a consumo".
Fuente: Diario de Cuyo
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Mediante un relevamiento en las agencias como los prestadores de circuitos opinaron sobre cuáles se perfilan como los lugares que serán más elegidos para pasar esos días de descanso en la provincia.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.