Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento

Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.

Valle Fértil21/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.b2c5a9c854ccb147.NDQzNTU2anBnX25vcm1hbC53ZWJw

Según el protocolo, la seguridad y la organización resultan fundamentales para evitar incidentes. En esos días, por disposición del jefe de Guardia, se suspende la práctica de remo por motivos de seguridad, mientras que las actividades a vela se intensifican.

Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios. Además, se recomienda el uso del radio VHF en el canal 16 como medio principal de comunicación, junto con dispositivos de flotación que aseguren su recuperación en caso de caída al agua.

En cuanto al equipamiento, el documento enfatiza el uso obligatorio de chaleco salvavidas homologado, y en disciplinas de mayor velocidad, chaleco de impacto y casco. Asimismo, se aconseja indumentaria técnica como neoprene, guantes, capucha y botas para prevenir la hipotermia, además de portar silbato, linterna estanca y luces de posición en condiciones de baja visibilidad.

Las recomendaciones también alcanzan a la conducta de los navegantes: mantener una distancia prudente entre embarcaciones, no salir de las zonas habilitadas, no navegar en solitario y comunicar cualquier incidente a la guardia.

Por su parte, el jefe de Guardia y el personal de seguridad nautica tienen la responsabilidad de evaluar los pronósticos meteorológicos, suspender actividades riesgosas, controlar el registro de navegantes, monitorear permanentemente el agua y el viento, y coordinar la asistencia en caso de emergencias.

Desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaria de Deporte, remarcaron que la seguridad en los diques durante los días de viento depende tanto de la responsabilidad individual como de la organización conjunta. Cumplir con los protocolos, respetar a la guardia y utilizar el equipamiento adecuado son claves para disfrutar de los deportes náuticos en un entorno seguro y responsable.

Te puede interesar
557254294_1132016512398972_7050533371737645069_n

Agente sanitario de Valle Fértil distinguido en el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/10/2025

Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.

54827421996_c3e668d31a_o

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/10/2025

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

Lo más visto
557254294_1132016512398972_7050533371737645069_n

Agente sanitario de Valle Fértil distinguido en el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/10/2025

Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.