Paraguay tomó el 100% de la energía de Yacyretá y aumenta la tensión con la Argentina
El presidente del Paraguay, Santiago Peña, negó que sea en represalia por el cobro del peaje en la hidrovía.
El Gobierno de Paraguay decidió tomar el 100% de la energía que le corresponde de la represa de Yacyretá, lo cual implica una menor disponibilidad para la Argentina en momentos en que la relación se tensó por el conflicto desatado en la hidrovía.
Además, el Gobierno guaraní acusó a la Argentina de no estar pagando por la energía que está tomando, por lo cual consumirá más energía de la represa y el excedente se lo venderá a Brasil. Para Argentina comprar esa energía a otro proveedor será un costo mayor para el país.
Consultado sobre si era una represalia por el cobro del peaje que comenzó a cobrar Argentina de manera unilateral en la Hidrovía Paraná - Paraguay, el presidente paraguayo Santiago Peña, sostuvo en una entrevista al medio CNN en Español que "son dos temas diferentes". Reconoció que "es una muy mala coincidencia para ellos pero responde a una necesidad de la empresa de binacional Yacyretá. El no pago de estas deudas esta impidiendo que haya un buen funcionamiento en la empresa".
El titular del Ejecutivo paraguayo explicó que "Ni siquiera se están pudiendo pagar los salarios de los empleados, por lo que la decisión de Paraguay es dejar de vender a la Argentina, consumir localmente y vender a Brasil, que esta pagando de manera regular".
El primer mandatario guaraní desligó la decisión en materia energética del conflicto por la Hidrovía: “Lastimosamente son medidas que hemos tomado en paralelo sobre dos problemas que estamos enfrentando. El de la hidrovía, es un problema distinto de 5 países donde también junto con Bolivia, Brasil y Uruguay se está reclamando el cumplimiento de un tratado internacional que tiene décadas", subrayó.
"En tanto, Yacyretá si es bilateral y esperamos que se pueda resolver lo más rápido posible", aclaró.
Respecto a la situación local de Argentina, Peña se mostró comprensivo pero sostuvo que debe preocuparse primero por su país: “Somos conscientes que Argentina tiene problemas económicos. políticos, en medio de una campaña electoral, pero nosotros tenemos una responsabilidad de enfrentar nuestras realidades de Paraguay, tanto en el tema Hidrovía, como en la venta de energía", finalizó.
La medida se hizo efectiva hoy desde las 10 horas, según confirmó el vicepresidente del país –en ejercicio de la presidencia- Pedro Alliana, en una conferencia de prensa que ofreció junto al titular de la Administración Nacional de Energía (ANDE), Félix Sosa.
Alliana aseguró que “hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión”.
“Están dadas las condiciones técnicas para que a partir de hoy a las 10 se pueda retirar el 100 % de la potencia que será de consumición local porque está aumentando la demanda”, indicó Sosa.
Si bien existen reportes de que Paraguay sufrirá altas temperaturas y por ende habrá un incremento de la demanda, la medida tiene una fuerte connotación política enmarcada en la disputa que se desató por el peaje que Argentina está aplicando en la hidrovía.
En otra entrevista que concedió a un medio nacional la semana pasada, el presidente de Paraguay Santiago Peña, dijo que Paraguay históricamente retiraba muy poca energía de Yacyretá como un gesto para que Argentina tenga mayor disponibilidad a raíz de su déficit energético.
Según explicó Nieto, Argentina tuvo que recurrir a importar energía de Brasil a un precio mayor para suplir el faltante que llegaba desde Yacyretá.
Alliana denunció que la Argentina tiene una deuda de US$93 millones sobre la energía tomada en Yacyretá.
Fuente: NA
Te puede interesar
Donald Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.
Tragedia aérea en Chile: cayó un avión sanitario y murieron todos sus ocupantes
Después de una intensa búsqueda, la aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en las afueras de la capital Santiago.
Qué piensa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia
El perfil de Robert Prevost combina el apego a los valores tradicionales de la institución religiosa con una apertura pastoral centrada en los sectores más vulnerables.
El primer mensaje de León XIV: un “llamado a la paz” y agradeció a Francisco
En su primer discurso, el nuevo pontífice, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo.
Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa
El estadounidense Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa.
Quién es Robert Prevost, el cardenal estadounidense con alma latinoamericana
Exobispo en Perú y hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano.
Los cardenales lograron elegir al sucesor de Francisco y hay fumata blanca
Miles de personas se acercan a la plaza de San Pedro para esperar el anuncio del nuevo líder. Este miércoles, en el primer día de elección, ninguno de los candidatos a suceder a Francisco obtuvo los dos tercios de los votos necesarios para ser nombrado papa.
Comienza el Cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco
Desde este miércoles votarán 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.