
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El presidente del Paraguay, Santiago Peña, negó que sea en represalia por el cobro del peaje en la hidrovía.
Mundo19/09/2023El Gobierno de Paraguay decidió tomar el 100% de la energía que le corresponde de la represa de Yacyretá, lo cual implica una menor disponibilidad para la Argentina en momentos en que la relación se tensó por el conflicto desatado en la hidrovía.
Además, el Gobierno guaraní acusó a la Argentina de no estar pagando por la energía que está tomando, por lo cual consumirá más energía de la represa y el excedente se lo venderá a Brasil. Para Argentina comprar esa energía a otro proveedor será un costo mayor para el país.
Consultado sobre si era una represalia por el cobro del peaje que comenzó a cobrar Argentina de manera unilateral en la Hidrovía Paraná - Paraguay, el presidente paraguayo Santiago Peña, sostuvo en una entrevista al medio CNN en Español que "son dos temas diferentes". Reconoció que "es una muy mala coincidencia para ellos pero responde a una necesidad de la empresa de binacional Yacyretá. El no pago de estas deudas esta impidiendo que haya un buen funcionamiento en la empresa".
El titular del Ejecutivo paraguayo explicó que "Ni siquiera se están pudiendo pagar los salarios de los empleados, por lo que la decisión de Paraguay es dejar de vender a la Argentina, consumir localmente y vender a Brasil, que esta pagando de manera regular".
El primer mandatario guaraní desligó la decisión en materia energética del conflicto por la Hidrovía: “Lastimosamente son medidas que hemos tomado en paralelo sobre dos problemas que estamos enfrentando. El de la hidrovía, es un problema distinto de 5 países donde también junto con Bolivia, Brasil y Uruguay se está reclamando el cumplimiento de un tratado internacional que tiene décadas", subrayó.
"En tanto, Yacyretá si es bilateral y esperamos que se pueda resolver lo más rápido posible", aclaró.
Respecto a la situación local de Argentina, Peña se mostró comprensivo pero sostuvo que debe preocuparse primero por su país: “Somos conscientes que Argentina tiene problemas económicos. políticos, en medio de una campaña electoral, pero nosotros tenemos una responsabilidad de enfrentar nuestras realidades de Paraguay, tanto en el tema Hidrovía, como en la venta de energía", finalizó.
La medida se hizo efectiva hoy desde las 10 horas, según confirmó el vicepresidente del país –en ejercicio de la presidencia- Pedro Alliana, en una conferencia de prensa que ofreció junto al titular de la Administración Nacional de Energía (ANDE), Félix Sosa.
Alliana aseguró que “hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión”.
“Están dadas las condiciones técnicas para que a partir de hoy a las 10 se pueda retirar el 100 % de la potencia que será de consumición local porque está aumentando la demanda”, indicó Sosa.
Si bien existen reportes de que Paraguay sufrirá altas temperaturas y por ende habrá un incremento de la demanda, la medida tiene una fuerte connotación política enmarcada en la disputa que se desató por el peaje que Argentina está aplicando en la hidrovía.
En otra entrevista que concedió a un medio nacional la semana pasada, el presidente de Paraguay Santiago Peña, dijo que Paraguay históricamente retiraba muy poca energía de Yacyretá como un gesto para que Argentina tenga mayor disponibilidad a raíz de su déficit energético.
Según explicó Nieto, Argentina tuvo que recurrir a importar energía de Brasil a un precio mayor para suplir el faltante que llegaba desde Yacyretá.
Alliana denunció que la Argentina tiene una deuda de US$93 millones sobre la energía tomada en Yacyretá.
Fuente: NA
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Los sanjuaninos ya pueden adquirir entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025, con precios que oscilan entre $5.000 y $35.000, además de beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
Ante un llamado al 911, la justicia tomó el caso de violencia de género de oficio y detuvo al cantante. Hoy la jueza de Flagrancia se declaró incompetente y la investigación continuará en la UFI CAVIG.
El hecho ocurrió en la línea 407. El chofer pidió ayuda al 911 y mantuvo cerrado el vehículo hasta la llegada de la policía.
La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto "CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral" en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva.
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González, rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación.