Los secretos de los yuyos de Valle Fértil deslumbran a los sanjuaninos
Desde la Sierra de Chávez, expertos en elaboración de todo tipo de productos realizados con hierbas y aromáticas, revelaron sus propiedades en la exposición en la Casa Natal del prócer sanjuanino.
Durante dos jornadas, los fondos del Museo Casa Natal de Sarmiento se vieron invadidos por un aroma diferente. Es que, vecinos de la Sierra de Chávez, en Valle Fértil, trajeron a la Ciudad las aromáticas de sus tierras y revelaron sus propiedades, mientras ofrecieron productos que elabora con ellas.
Todo se dio en el marco del programa Habitar la Casa en Comunidad del museo, que tiene el objetivo de que las comunidades puedan mostrar sus saberes populares, sus patrimonios individuales y colectivos, haciendo visible su cultura; y que en esta oportunidad les dio un espacio a los vecinos de Valle Fértil.
A continuación, los secretos de los yuyos vallistos, según los artesanos que más los conocen:
- Jarilla: aceites, jabones, cremas, los que saben aseguran que se puede hacer de todo con jarilla, un yuyo que se da a la vera del río en el departamento.
Ante la consulta sobre si tiene alguna propiedad, Carla Ontiveros, artesana que vive en el Valle, asegura: “Tiene todas las propiedades”. Y enumera las antisépticas, antioxidantes, cicatrizantes e hidratantes. “Sobre todo tiene mucho yodo, que es lo que nos falta acá a los sanjuaninos”, explica.
Ella utiliza esta planta para hacer las cremas, aceites para hacer masajes y jabones, cuyo uso recomienda para “eliminar hongo de los pies, el acné de la cara, para desinfectar heridas”. Todos estos productos se pueden conseguir en precios que varían entre los $500 y $2.000.
- Chinchil: esta es una hierba aromática que sólo se encuentra en la sierra vallista y cuya flor, de color amarillo, tiene un gusto dulce. Se suele utilizar como infusión y también en mermeladas. Pero con ella, Laura Videla lo usa para hacer licores.
“Hago distintos licores con aromáticas de la Sierra”, cuenta la mujer mientras muestras las botellitas con bebidas a base de té de burro, cedrón, naranja y, su favorito, chinchil. En cuanto a las propiedades de este yuyo, Laura cuenta que, “que es afrodisíaco”, y aclara entre risas, “según los mitos”. Luego continúa: “Vamos a decir que es energizante, sirve también para el estómago, para hacer una buena digestión”.
Ella acompaña cada botellita de licor con una bolsita de la aromática de la cual está hecha la bebida y las vende a $1.500.
- Pepas de quebracho: con bolsitas llenas de yuyos de distintos tamaños y tonalidades de verde, Mercedes Riveros fue otra de las vallistas que habló sobre las virtudes de las hierbas de su pueblo.
La salvia, ideal como expectorante; la carqueja, para el hígado; el cedrón, con propiedades digestivas y sedantes; fueron algunos de los yuyos cuyas virtudes destacó la mujer.
Sin embargo, entre las bolsitas se destacó una por el color y la forma de su contenido, las pepas de quebracho. Al respecto, Mercedes contó que, “son ideales para la diabetes y los problemas de hígado. Son amargas y se puede tomar en infusión. También se puede poner tres hojitas de estas en un litro de agua y guardarlo en la heladera para ir tomando durante el día”, detalló la mujer.
Y explicó: “Esto está en el árbol de quebracho blanco. Es el fruto que da. Es como una pepa. Adentro está el librito. Que es la semilla. Para usarla hay que secarla, además se debe sacar en un momento justo, porque si está muy madura, se pone negra”.
Fuente: Tiempo de San Juan
Te puede interesar
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?
El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.