San Juan recibió la visita de representantes del BID y el Fondo Fiduciario

Con la presencia de Bruno Ruggeri, presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y equipos del BID, se desarrolló la visita a la obra estratégica del Túnel de Zonda.

Durante los días 21 y 22 septiembre arribaron a la provincia 14 representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). En estas misiones de trabajo, se reunieron con autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos con el objetivo de analizar, evaluar y coordinar diferentes tópicos inherentes a la obra del Túnel de Zonda.

En un primer momento, el titular de la cartera de obras, Julio Ortiz Andino, junto a su equipo de trabajo mantuvieron una reunión de seguimiento y control con las autoridades y los profesionales técnicos de ambas instituciones. En esa oportunidad, se charlaron cuestiones relacionadas con detalles del avance de esta mega-obra y el cumplimiento de los requerimientos contraídos. Resulta necesario destacar, que algunas reuniones de seguimiento y supervisión se realizan cada 20 días de forma virtual y, otras, son efectuadas presencialmente para conocer la obra in situ.

Posteriormente, los equipos se trasladaron a las oficinas del obrador, ubicadas en el portal de Rivadavia. Allí los profesionales técnicos de la empresa expusieron datos precisos sobre movimientos de suelo, volúmenes, cantidad de m3 de pernos inyectados, entre otros asuntos técnicos. Luego, se analizó la complejidad de la coyuntura nacional con respecto al acceso del mercado cambiario y las repercusiones en tanto la adquisición de mercadería de origen extranjero. Como así también, los avances en materia financiera y sobre la gestión socioambiental.

Ambos organismos son clave para esta megaobra, ya que se cuenta con la financiación del BID, la cual fue lograda a través del FFFIR. El presupuesto estimado es de $8.469.138.894,9.

Bruno Ruggeri, secretario de Provincias de Interior y presidente del FFFIR, comentó sobre la visita: “La misión fue un éxito, hemos quedado muy conformes y esto va a permitir avanzar con los diversos proyectos. Es clave desarrollar el federalismo desde los hechos, no desde las palabras, a través del interior. Estamos demostrando, a través de estas obras, que se puede desarrollar la Argentina con el motor puesto en las provincias. Actualmente el Túnel de Zonda es una de las obras más importantes que tenemos financiadas por Fondo y el BID”.

Acerca de la obra del Túnel de Zonda
Este proyecto es considerado estratégico desde muchos puntos de vista, ya que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la Quebrada de Zonda, lo que genera un bypass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que genera el turismo en esa zona.

Actualmente, están llevándose a cabo voladuras para abrir y preparar el inicio concreto del túnel. En la construcción del portal del túnel se desempeñan actualmente 180 trabajadores, cifra que se ampliará a 500 durante toda la obra.

Sumado a ello, el túnel permitirá a futuro el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dineros del Estado provincial.

Sobre el BID y el FFFIR
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiación multilateral para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Su objetivo es reducir la pobreza, luchar contra las desigualdades sociales y promover el desarrollo económico sostenible en la región.

El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) tiene como principales objetivos asistir financieramente a las Provincias, al Estado Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindar financiamiento de obras de infraestructura económica y social, tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial.

Te puede interesar

Sorteo del IPV: cómo corregir los datos en los padrones provisorios

Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.

Ante un gran marco de público en el Bicentenario, Los Pumas no pudieron con Inglaterra en San Juan

El partido correspondiente a la Copa Visa – Banco Macro 2025 finalizó 17-22 a favor del equipo inglés. La Selección Argentina regresó a la provincia después de tres años.

Cómo actuar ante casos de vulneración de derechos en San Juan

El trámite se gestiona a través de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos.

San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

Conductor grave al impactar con su auto contra un caballo

Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.

Se fugó del penal y lo encontraron escondido en el asentamiento de enfrente

El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.

Detuvieron a un hombre por robar bebidas alcohólicas y chocolates

El hecho ocurrió este sábado cuando el acusado intentó salir del centro comercial sin pagar la mercadería.

Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP

En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.