
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
Con la presencia de Bruno Ruggeri, presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y equipos del BID, se desarrolló la visita a la obra estratégica del Túnel de Zonda.
San Juan23/09/2023Durante los días 21 y 22 septiembre arribaron a la provincia 14 representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). En estas misiones de trabajo, se reunieron con autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos con el objetivo de analizar, evaluar y coordinar diferentes tópicos inherentes a la obra del Túnel de Zonda.
En un primer momento, el titular de la cartera de obras, Julio Ortiz Andino, junto a su equipo de trabajo mantuvieron una reunión de seguimiento y control con las autoridades y los profesionales técnicos de ambas instituciones. En esa oportunidad, se charlaron cuestiones relacionadas con detalles del avance de esta mega-obra y el cumplimiento de los requerimientos contraídos. Resulta necesario destacar, que algunas reuniones de seguimiento y supervisión se realizan cada 20 días de forma virtual y, otras, son efectuadas presencialmente para conocer la obra in situ.
Posteriormente, los equipos se trasladaron a las oficinas del obrador, ubicadas en el portal de Rivadavia. Allí los profesionales técnicos de la empresa expusieron datos precisos sobre movimientos de suelo, volúmenes, cantidad de m3 de pernos inyectados, entre otros asuntos técnicos. Luego, se analizó la complejidad de la coyuntura nacional con respecto al acceso del mercado cambiario y las repercusiones en tanto la adquisición de mercadería de origen extranjero. Como así también, los avances en materia financiera y sobre la gestión socioambiental.
Ambos organismos son clave para esta megaobra, ya que se cuenta con la financiación del BID, la cual fue lograda a través del FFFIR. El presupuesto estimado es de $8.469.138.894,9.
Bruno Ruggeri, secretario de Provincias de Interior y presidente del FFFIR, comentó sobre la visita: “La misión fue un éxito, hemos quedado muy conformes y esto va a permitir avanzar con los diversos proyectos. Es clave desarrollar el federalismo desde los hechos, no desde las palabras, a través del interior. Estamos demostrando, a través de estas obras, que se puede desarrollar la Argentina con el motor puesto en las provincias. Actualmente el Túnel de Zonda es una de las obras más importantes que tenemos financiadas por Fondo y el BID”.
Acerca de la obra del Túnel de Zonda
Este proyecto es considerado estratégico desde muchos puntos de vista, ya que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la Quebrada de Zonda, lo que genera un bypass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que genera el turismo en esa zona.
Actualmente, están llevándose a cabo voladuras para abrir y preparar el inicio concreto del túnel. En la construcción del portal del túnel se desempeñan actualmente 180 trabajadores, cifra que se ampliará a 500 durante toda la obra.
Sumado a ello, el túnel permitirá a futuro el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dineros del Estado provincial.
Sobre el BID y el FFFIR
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiación multilateral para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Su objetivo es reducir la pobreza, luchar contra las desigualdades sociales y promover el desarrollo económico sostenible en la región.
El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) tiene como principales objetivos asistir financieramente a las Provincias, al Estado Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindar financiamiento de obras de infraestructura económica y social, tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial.
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.