La industria pyme cayó casi 1% en agosto

Los industriales expresaron preocupación por la escasez de mercancías, los incrementos en los insumos y las dificultades para hacer pagos en el exterior.

La industria manufacturera pyme sufrió su tercer mes consecutivo de contracción en agosto, experimentando una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%, según un informe de CAME.

Durante este mes, las empresas operaron, en promedio, a un 73,1%, de su capacidad instalada, y un 54,6% de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios. Este período estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones PASO, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva.

 Se observa que las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos, como una medida para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses. A su vez, los industriales consultados expresaron sus principales preocupaciones, que incluyen la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior.

Industria pyme: el análisis sector por sector

 La mejor performance en agosto estuvo en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 1,5% en su producción, a precios constantes y Textiles e Indumentaria (+2,8% anual). La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída de 26% interanual. Este mismo rendimiento sectorial se observa en el comportamiento acumulado del año con aumentos de 4,8% en “Alimentos y Bebidas” y de 1,5% en “Textiles e indumentaria” y con un desplome en “Papel e Impresiones” del 16.2%.

 Durante el mes de agosto, la producción experimentó un incremento anual del 1,5% a precios constantes, sumando un aumento del 4,8% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo período de 2022. Sin embargo, en términos mensuales, se registró una retracción del 2,8%. Durante este período, las industrias operaron a un nivel del 71,6% de su capacidad instalada, lo que representa una disminución respecto al 74,3% registrado en julio.

Industria pyme: las mayores dificultades

 En lo que respecta a la cadena de suministro, los proveedores redujeron los plazos de pago, lo que generó inquietud en el rubro. Además, se reportó notable escasez en productos de alta demanda, como azúcar de marcas reconocidas, harinas, envases de hojalata y cajas de madera. Los desafíos para importar y adquirir repuestos para maquinaria continúan siendo una problemática persistente en la industria.

FUENTE: Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.