
Más de 1,4 millones de turistas y un impacto económico cercano a los $200 mil millones durante el fin de semana largo
Hubo un gran movimiento turístico por Argentina durante el último fin de semana largo del año, según informó CAME.
Hubo un gran movimiento turístico por Argentina durante el último fin de semana largo del año, según informó CAME.
En cantidad de viajeros y en gasto las cifras fueron 7,1% y 33,3% menores a la misma celebración de 2023, pero el año pasado fue un finde XXL, de cuatro días.
Al sumar los dos feriados de junio, los turistas tuvieron siete días para viajar. Fin de semana exitoso
Según uno de los organismos que representa a los comerciantes en el interior de la provincia, las ventas sufrieron una abrupta caída de casi un 30%
Este viernes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un informe respecto del movimiento turístico registrado en Argentina hasta el 31 de enero de 2024, y detalló que en país bajó un 16% la actividad en el sector, aunque la presencia de extranjeros ayudaron a compensar el balance.
La devaluación, la falta de precios, los cambios de regulación y la elevada inflación fueron un cóctel explosivo para el sector.
Frente a noviembre pasado, por su parte, las ventas minoristas reflejaron una merma de 11,2%.
CAME relevó 150 comercios en San Juan lo que reflejó una nueva caída en las ventas minoristas. Se trata de la novena baja del año.
Los industriales expresaron preocupación por la escasez de mercancías, los incrementos en los insumos y las dificultades para hacer pagos en el exterior.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los turistas gastaron $37.736 millones.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa detalló que la caída en la provincia fue mayor que el promedio nacional.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa marcaron que implicó un impacto económico de u$s1500 millones en las economías regionales.
El relevamiento de CAME arrojó que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”.
Según la Came, las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en junio un nuevo descenso en los números.
Durante la reunión dialogaron sobre la actualidad y el futuro de la Confederación Argentina de Mediana Empresa.
De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 2,2 millones de personas se movilizaron entre el viernes y este martes y, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo, el impulso de la cuarta edición del programa PreViaje fue el factor principal que explica la cifra.
Salta, Misiones, San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza fueron las provincias con mayor movimiento turístico. A su vez, destinos como Termas de Río Hondo, Cafayate, Tafí del Valle, Colonia Carlos Pellegrini, Talampaya, Puerto Iguazú, Tandil, Villa Elisa, Villa General Belgrano, Bariloche, El Calafate y Ushuaia registraron una ocupación que rondó el 90%.
El cotejo de mayo mostró la quinta caída consecutiva en la medición interanual
La entidad difundió su relevamiento mensual, realizado entre 1.228 comercios minoristas del país.
En promedio, cada visitante gastó $10.650 diarios, de acuerdo a las estadísticas de CAME.
El segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector.
De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la CAME, durante esos meses llegó un 10% más de turistas que el año pasado.
Temporada 2023: El turismo creció un 4,5% y generó un impacto económico positivo del 12,4%
Unos 3 millones de turistas se movilizaron por el país, con un gasto diario que promedió los $9.600 por persona.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.