
En Ruta 141: Gendarmería detuvo a una mujer con varios kilos de cocaína en tour de compras
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Según uno de los organismos que representa a los comerciantes en el interior de la provincia, las ventas sufrieron una abrupta caída de casi un 30%
San Juan04/02/2024La Cámara de Comercio del Interior de San Juan emitió un comunicado preocupante sobre las ventas minoristas durante enero de 2024. Según el informe, en San Juan se registró una disminución del 27%, mientras que a nivel nacional la caída fue del 28.5%, según la CAME. Estos resultados indican un comienzo de año catastrófico para el comercio en la provincia.
El pronóstico para enero ya era desalentador, especialmente después de un diciembre negro que registró una caída del 15.6%, el mes de mayor declive en el año pasado. La incertidumbre generada por el cambio de gobierno, junto con los altos incrementos en los precios de productos, insumos y servicios, ha impactado negativamente en la capacidad de compra de los clientes, acelerando la tendencia a la baja.
Desde la Cámara del Interior, expresaron su preocupación: "Las perspectivas para el 2024 eran desalentadoras. Altas subas de alquileres, una carga laboral insostenible con paritarias impagables, falta de financiamiento y crédito, entregas de mercaderías por adelantado, y la ausencia de un plan estratégico por parte del gobierno provincial, hacen prever un 2024 aún más difícil que el año pasado", señaló Marcelo Vargas, titular de la entidad.
Los comerciantes consultados en distintos puntos de San Juan compartieron sus experiencias. En Pocito, algunos locales cerraron en enero, y en la capital provincial, los alquileres impagables y el cierre de comercios se suman a la preocupación. En cambio, en Rawson, las promociones impulsadas por el centro comercial y la municipalidad atrajeron clientes, brindando cierto alivio a los gastronómicos de Villa Krause.
El panorama en otros departamentos como Chimbas, Rivadavia, y Santa Lucía muestra una realidad diversa, desde locales cerrados hasta una marcada quietud en el movimiento comercial, señalan en el comunicado.
En resumen, los comerciantes expresan expectativas negativas y no vislumbran un cambio de tendencia. Con más de 70 locales cerrados en el Gran San Juan y más de 30 empleados despedidos, el sector enfrenta un panorama desafiante para el resto del año.
Este informe se basa en la consulta realizada a 150 comerciantes de 7 rubros distintos del Gran San Juan, Pocito y Sarmiento, proporcionando un análisis detallado de la situación económica actual.
La situación a nivel nacional
El comienzo del año 2024 no trajo buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas del país, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En enero, las ventas minoristas experimentaron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medida a precios constantes. Además, a nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%.
A pesar de este panorama desafiante, el sector textil emergió como una excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior. Este incremento se atribuye a las ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.
Sin embargo, el análisis sectorial revela que seis de los siete rubros relevados en diciembre experimentaron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). Este mal desempeño se atribuye principalmente a la incertidumbre económica y al aumento pronunciado de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios.
Los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido, con escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales. A pesar de esto, se espera que parte de la demanda postergada pueda recuperarse durante el mes de febrero.
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Los sujetos engañaban a los postulantes para obtener su claves y códigos de sus cuentas para luego vaciarlas. Una persona se dio cuenta de la maniobra y llamó a la policía.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades. Ahora sumó la zona de Vallecito en el departamento Caucete.
Héctor Ariel Aballay tenía 55 años y se desplomó al bajar del camión. La autopsia reveló que sufrió una hemorragia interna por la rotura de un aneurisma.
El sujeto sustrajo una reja y la puso en venta en Internet. El dueño la reconoció y el ladrón fue detenido. Tenía salidas transitorias de la cárcel, lugar donde cumplía una condena de 18 años por homicidio agravado desde el 2012.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El hecho se produjo en el departamento Caucete, siendo alertada la Policía por el encargado de la finca de donde salió el botín.
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
Héctor Ariel Aballay tenía 55 años y se desplomó al bajar del camión. La autopsia reveló que sufrió una hemorragia interna por la rotura de un aneurisma.
Los sujetos engañaban a los postulantes para obtener su claves y códigos de sus cuentas para luego vaciarlas. Una persona se dio cuenta de la maniobra y llamó a la policía.
El periodista dio a conocer los nombres los famosos que la conductora incluyó en su declaración judicial sobre una presunta red de trata de menores.
Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia
El hallazgo fue realizado por Carabineros en el Valle del Elqui, a unos 300 kilómetros del paso internacional. También se incautaron armas, municiones y hubo tres detenidos.