Alarmante caída en ventas minoristas en San Juan y en el país

Según uno de los organismos que representa a los comerciantes en el interior de la provincia, las ventas sufrieron una abrupta caída de casi un 30%

San Juan04/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (6)

La Cámara de Comercio del Interior de San Juan emitió un comunicado preocupante sobre las ventas minoristas durante enero de 2024. Según el informe, en San Juan se registró una disminución del 27%, mientras que a nivel nacional la caída fue del 28.5%, según la CAME. Estos resultados indican un comienzo de año catastrófico para el comercio en la provincia.

 El pronóstico para enero ya era desalentador, especialmente después de un diciembre negro que registró una caída del 15.6%, el mes de mayor declive en el año pasado. La incertidumbre generada por el cambio de gobierno, junto con los altos incrementos en los precios de productos, insumos y servicios, ha impactado negativamente en la capacidad de compra de los clientes, acelerando la tendencia a la baja.

 Desde la Cámara del Interior, expresaron su preocupación: "Las perspectivas para el 2024 eran desalentadoras. Altas subas de alquileres, una carga laboral insostenible con paritarias impagables, falta de financiamiento y crédito, entregas de mercaderías por adelantado, y la ausencia de un plan estratégico por parte del gobierno provincial, hacen prever un 2024 aún más difícil que el año pasado", señaló Marcelo Vargas, titular de la entidad.

 Los comerciantes consultados en distintos puntos de San Juan compartieron sus experiencias. En Pocito, algunos locales cerraron en enero, y en la capital provincial, los alquileres impagables y el cierre de comercios se suman a la preocupación. En cambio, en Rawson, las promociones impulsadas por el centro comercial y la municipalidad atrajeron clientes, brindando cierto alivio a los gastronómicos de Villa Krause.

 El panorama en otros departamentos como Chimbas, Rivadavia, y Santa Lucía muestra una realidad diversa, desde locales cerrados hasta una marcada quietud en el movimiento comercial, señalan en el comunicado.

 En resumen, los comerciantes expresan expectativas negativas y no vislumbran un cambio de tendencia. Con más de 70 locales cerrados en el Gran San Juan y más de 30 empleados despedidos, el sector enfrenta un panorama desafiante para el resto del año.

 Este informe se basa en la consulta realizada a 150 comerciantes de 7 rubros distintos del Gran San Juan, Pocito y Sarmiento, proporcionando un análisis detallado de la situación económica actual.

 La situación a nivel nacional

El comienzo del año 2024 no trajo buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas del país, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En enero, las ventas minoristas experimentaron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medida a precios constantes. Además, a nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%.

 A pesar de este panorama desafiante, el sector textil emergió como una excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior. Este incremento se atribuye a las ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.

 Sin embargo, el análisis sectorial revela que seis de los siete rubros relevados en diciembre experimentaron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). Este mal desempeño se atribuye principalmente a la incertidumbre económica y al aumento pronunciado de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios.

 Los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido, con escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales. A pesar de esto, se espera que parte de la demanda postergada pueda recuperarse durante el mes de febrero.

Te puede interesar
20251013140657_img_20251013_105338906_hdr

Presentaron los artistas y actividades para las tres noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.

Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.