
San Juan amplía el Programa "Comprendo y Aprendo" para mejorar el rendimiento escolar
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Según uno de los organismos que representa a los comerciantes en el interior de la provincia, las ventas sufrieron una abrupta caída de casi un 30%
San Juan04/02/2024La Cámara de Comercio del Interior de San Juan emitió un comunicado preocupante sobre las ventas minoristas durante enero de 2024. Según el informe, en San Juan se registró una disminución del 27%, mientras que a nivel nacional la caída fue del 28.5%, según la CAME. Estos resultados indican un comienzo de año catastrófico para el comercio en la provincia.
El pronóstico para enero ya era desalentador, especialmente después de un diciembre negro que registró una caída del 15.6%, el mes de mayor declive en el año pasado. La incertidumbre generada por el cambio de gobierno, junto con los altos incrementos en los precios de productos, insumos y servicios, ha impactado negativamente en la capacidad de compra de los clientes, acelerando la tendencia a la baja.
Desde la Cámara del Interior, expresaron su preocupación: "Las perspectivas para el 2024 eran desalentadoras. Altas subas de alquileres, una carga laboral insostenible con paritarias impagables, falta de financiamiento y crédito, entregas de mercaderías por adelantado, y la ausencia de un plan estratégico por parte del gobierno provincial, hacen prever un 2024 aún más difícil que el año pasado", señaló Marcelo Vargas, titular de la entidad.
Los comerciantes consultados en distintos puntos de San Juan compartieron sus experiencias. En Pocito, algunos locales cerraron en enero, y en la capital provincial, los alquileres impagables y el cierre de comercios se suman a la preocupación. En cambio, en Rawson, las promociones impulsadas por el centro comercial y la municipalidad atrajeron clientes, brindando cierto alivio a los gastronómicos de Villa Krause.
El panorama en otros departamentos como Chimbas, Rivadavia, y Santa Lucía muestra una realidad diversa, desde locales cerrados hasta una marcada quietud en el movimiento comercial, señalan en el comunicado.
En resumen, los comerciantes expresan expectativas negativas y no vislumbran un cambio de tendencia. Con más de 70 locales cerrados en el Gran San Juan y más de 30 empleados despedidos, el sector enfrenta un panorama desafiante para el resto del año.
Este informe se basa en la consulta realizada a 150 comerciantes de 7 rubros distintos del Gran San Juan, Pocito y Sarmiento, proporcionando un análisis detallado de la situación económica actual.
La situación a nivel nacional
El comienzo del año 2024 no trajo buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas del país, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En enero, las ventas minoristas experimentaron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medida a precios constantes. Además, a nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%.
A pesar de este panorama desafiante, el sector textil emergió como una excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior. Este incremento se atribuye a las ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.
Sin embargo, el análisis sectorial revela que seis de los siete rubros relevados en diciembre experimentaron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). Este mal desempeño se atribuye principalmente a la incertidumbre económica y al aumento pronunciado de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios.
Los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido, con escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales. A pesar de esto, se espera que parte de la demanda postergada pueda recuperarse durante el mes de febrero.
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.
San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.