
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.
CAME relevó 150 comercios en San Juan lo que reflejó una nueva caída en las ventas minoristas. Se trata de la novena baja del año.
San Juan08/10/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
A tono con lo que ocurrió a nivel nacional, en San Juan cayeron las ventas minoristas en el comercio. De acuerdo a los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es el noveno mes con cifras negativas.
Para la entidad "Cámara de Comercio del Interior, septiembre fue "el peor mes" en la comparación interanual con una caída del 8,3%. .Los números surgieron del relevamiento de 150 comercios de 7 rubros distintos del Gran San Juan , Pocito y Sarmiento.
Los cambios de temporada para el calzado y la ropa no lograron mover la aguja a favor. Si bien esperan movilizar ventas para el día de la Madre, las expectativas son medidas.
A nivel nacional, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cayeron 5,1% anual en septiembre y acumulan una baja de 2,6% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022. Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual. En tanto, en el contraste intermensual, las ventas descendieron 1,1% con relación a agosto.
Hasta la fecha, el mes de septiembre fue el de peor desempeño del año. El consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios. Mientras las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda. Hubo menos opciones de financiamiento en cuotas y eso revirtió decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor. Algunos negocios notaron rechazos de pagos con tarjetas superiores a los habituales.
Dos de los sectores más afectados en el mes fueron Alimentos y Bebidas, con una contracción de 8,1% anual y Farmacias (-12,3%). El declive de esos rubros básicos, confirman la difícil coyuntura que atraviesa la actividad comercial.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 6 de octubre.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.