Exploración minera en Valle Fértil: Según un bloque opositor, al Concejo no entró el pedido de habilitación

El concejal Matías Luna, del bloque Ideas, quien en la última elección fue candidato a intendente en la boleta de Juntos por el Cambio, confirmó que no tuvieron ninguna información acerca del proyecto minero. Además, dijo que el Concejo se enteró por las redes lo de la exploración minera.

La noticia de la exploración minera que se está llevando a cabo en las Sierras Pampeanas en el límite entre Caucete y Valle Fértil sigue causando revuelo y cada vez más dudas e incertidumbre que certezas y cosas claras. 

El concejal Matías Luna, en declaraciones a un medio provincial, aseguró que ellos (los concejales) nunca fueron informados sobre lo que se iba a hacer en la sierras, y que tampoco entró algún pedido de habilitación al respecto.

“Yo no quiero herir la sensibilidad de nadie”, empezó diciendo el concejal, “pero a nosotros nunca nos informaron de que esto se iba a hacer en nuestras sierras. Y tampoco nunca entró al Concejo un pedido o solicitud de permiso o habilitación desde la empresa, desde el Ministerio de Minería o el Ejecutivo municipal, para que esta actividad se lleve a cabo”, sentenció.

Cabe recordar que fue a principios de agosto de este año, cuando el Gobierno de San Juan oficializó que la empresa Minerales Camino Real, subsidiaria en Argentina de la multinacional Royal Road Minerals, iba a comenzar con los trabajos de exploración en Santo Domingo, en la zona en la que se encuentra el Cerro La Huerta, localidad de Marayes (límite entre los departamentos Valle Fértil y Caucete), en el terreno geológico que se conoce como Sierras Pampeanas, el Área Natural Protegida más grande e importante de San Juan.

Gran sorpresa
El concejal aseguró que se enteró por una publicación que se hizo en la página oficial del municipio, en la cual, el intendente Ortiz salía en una foto con los directivos de la empresa, anunciando el comienzo de la exploración.

“A raíz de esta situación, invitamos a la empresa y al intendente al Concejo para que nos explicasen de qué se trataba todo esto”, contó. “Y de ese encuentro salió la idea de hacer una asamblea en Chucuma, para explicarle a la gente de allá”. Luego agregó: “Y yo, en Chucuma, verbal y particularmente, le solicité al encargado de la empresa -creo que se llama Iván-, que traiga por escrito el informe de Impacto Ambiental. O sea, yo se lo pedí, y hay testigo de eso. Inclusive, en esa asamblea, yo les dije que tendrían que haber venido con la información por escrito, porque eso, de última, nos da tranquilidad a todos”.

 Según el funcionario, al cuerpo legislativo municipal solo les informaron, verbalmente, que la empresa tiene todas las habilitaciones ambientales para trabajar en la zona. No obstante, a él le quedan algunas dudas al respecto.

“Por lo que nos informaron ese día, no por escrito, que obviamente es como no tener nada, todas las habilitaciones ambientales estarían”, dijo Luna. “Es decir, estarían habilitados para hacer la exploración y esa es la realidad. Pero bueno, hay muchas cosas en el costado que no cierran y por ahí, hay que ser cautos con este tema, porque es muy sensible y la gente está sensible. Así que, dar una opinión, sin información concreta, es un poco irresponsable”.

Acerca de la postura que tiene el concejal frente al tema, Luna manifestó: “Yo hasta que no tenga más información sobre el tema, me voy a mantener cauto de esta situación y no voy a opinar”, dijo. “Y realmente, me está preocupando más otro tema, y que tiene que ver con una toma de lotes y terrenos, que son fiscales, del otro lado del río. Ya tenemos 70 familias apostadas y usurpando esos terrenos, así que, ahora estoy con ese tema”.

Otras citas que hizo el funcionario, llaman la atención.

“Sabemos que hay mucha gente que está en contra de la megaminería y tienen sus motivos. Pero hay que ver que es lo mejor para nuestro departamento. Yo siempre voy a defender lo que diga la mayoría. Ahora bien... ¿Tiene su beneficio la minería? Por supuesto que tiene beneficios. Pero si la gente no quiere, no quiere y no podemos ir contra eso”.

Por último el funcionario agregó: “La megaminería tiene un impacto económico importante, tiene un impacto social importante y también tiene un impacto ambiental importante, como lo tiene toda actividad humana. Y si esto va a generar recursos económicos para crecer y desarrollarse económicamente, puede ser un punto. Pero, si Valle Fértil va a terminar siendo una Iglesia, no vale la pena. Iglesia, en 20 años de minería, no ha crecido en su economía. Reciben millones y millones de la minería y no ha podido desarrollar a las personas que viven en el departamento. No han podido generar una empresa, una fábrica... Entonces, si Valle Fértil va a ser así con minería, yo prefiero que no vengan y que dejemos todo como está. Y nos dediquemos al turismo, a generarle valor agregado a nuestros frutos, a nuestra agricultura. La minería tiene que ser para el desarrollo, y si no hay desarrollo, no nos conviene”, concluyó.

Fuente: Huarpe Diario 

Te puede interesar

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.