La minera que explora en Valle Fértil afirma que cuenta con todas las autorizaciones

Aseguran que el Concejo Deliberante está al tanto de todo. Lo confirmó una autoridad de la empresa minera que explora en Valle Fértil, quien a su vez confirmó que cuentan con una declaración de impacto ambiental y que han informado a los vecinos.

Luego de que un concejal y algunos vecinos de Valle Fértil denunciaran que la empresa minera que explora en Marayes no cuenta con las habilitaciones correspondientes, una autoridad de la multinacional salió a disipar rumores y confirmar que cuentan con todas las autorizaciones de la provincia y el municipio, y que les otorgaron la declaración de impacto ambiental.

En diálogo con con un medio provincial, el vicepresidente para las Américas de Royal Road Minerals (la subsidiaria de Minerales Camino Real Argentina), Iván Devia, rechazó las acusaciones del concejal vallista Matías Luna, y aseguró que el funcionario estuvo presente en al menos tres reuniones entre la compañía, el municipio y las comunidades del departamento. A su vez, afirmó que el proyecto cuenta con todas las habilitaciones de los entes gubernamentales.

“Antes de poner un pie en el proyecto Santo Domingo, hicimos todo un trabajo muy minucioso, detallado y pre operativo desde el ámbito legal y ambiental, para tener todo en orden. Antes de asentarnos en Valle Fértil, nuestro equipo trabajó con consultores y autoridades gubernamentales para cumplir con cada una de las exigencias y requisitos que impone la provincia, y así es que conseguimos la declaración de impacto ambiental”, afirmó Devia.

En este sentido, el profesional explicó que antes de iniciar los trabajos en el departamento, se realizó el levantamiento de una línea base preliminar, como una fotografía panorámica del territorio donde se iba a operar, con la finalidad de tener la prueba de cuál era el estado original del sitio. Esa medida fue acompañada con monitoreos de aire y agua, y estudios de flora y fauna.

“Cuando comenzamos a desarrollar los trabajos de perforación, para los cuales también estábamos autorizados por el Ministerio de Minería y la Secretaría de Ambiente, solo hicimos tres pequeñas plataformas de 6x6 metros, y para ello también encomendamos hacer pruebas de lodos, de aguas y de aire a un laboratorio independiente y certificado”, aseguró.

Asimismo, aseveró que una vez concluidos esos trabajos, se realizaron las tareas de desmontar las plataformas, de adecuar el territorio por si hubo algún impacto y se recolectaron residuos. Además, la próxima semana se volverán a tomar muestras para comparar y evaluar el desempeño respecto a las muestras originales, y así sumar aún más transparencia al proceso.

Respuesta a la denuncia del concejal
Luego de que el concejal de Valle Fértil por el bloque Ideas, Matías Luna, expresara: “A nosotros nunca nos informaron de que esto se iba a hacer en nuestras sierras. Y tampoco nunca entró al Concejo un pedido o solicitud de permiso o habilitación. Nos enteramos por las redes”, el directivo de Royal Road Minerals sentenció: “El concejal Luna estuvo presente en al menos tres reuniones. Dos que se realizaron en el municipio y otra que se realizó en Chucuma”.

“Cada uno de los estudios, pruebas y muestras, han sido presentados a las autoridades provinciales, el Concejo Deliberante y ante cada una de las comunidades de la zona. También tuvimos visitas al sitio con ministros, autoridades departamentales de Valle Fértil, una comisión de la intendencia de Caucete-que es el departamento que nos da el acceso hasta el lugar-y de la Policía Minera”.

A su vez, afirmó en que la empresa se comportó de manera correcta, bajo los parámetros de la ley y con todos los permisos ambientales y legales para poder desarrollar este tipo de proyecto, sobre el cual insistió en que solo se ha hecho con fines exploratorios y científicos, ya que por ahora no hay estudios concluyentes de que el lugar tenga el potencial para crear una mina.

Mensaje a los vallistos
“Actuamos bajo los parámetros de la ley y queremos trabajar en concordancia, comunicación y coordinación con las autoridades y las comunidades. Solo el apoyo de los vallistas definirá el futuro del proyecto y, si no contamos con ello, el beneplácito de la provincia y el conocimiento de que el impacto ambiental será mínimo, pues el proyecto no se hace”, expresó el vicepresidente para las Américas de Royal Road Minerals, Iván Devia.

¿Qué es Royal Road Minerals y qué busca en Valle Fértil?
Royal Road Minerals es una empresa de exploración de minerales con base en la dependencia británica Jersey, que opera activamente en los países Argentina, Colombia y Nicaragua, y actualmente realiza investigaciones en Marruecos. Vale destacar que esta compañía no posee minas, ni se dedica a la explotación de minerales. En nuestro país funciona como subsidiaria de la empresa Minerales Camino Real Argentina, la encargada de explorar en Marayes, donde existen tres yacimientos de pórfido de cobre y oro, y varios yacimientos de oro y plata alojados en vetas que cubren un área total de aproximadamente 250 kilómetros cuadrados.

Te puede interesar

Valle Fértil dirá presente en la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa 2025

Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.

Ciclismo: El vallisto Javier Flores se coronó en La Rioja

El pasado fin de semana se concretó una jornada deportiva de ciclismo en la provincia de La Rioja, donde el ciclista oriundo de Valle Fértil, Javier Flores se impuso en la categoría Master. Los vallistos Javier y Lautaro (padre e hijo) no dejan de sumar laureles en tierras riojanas.

¡Imparables! Doble triunfo de las Mamis Hockey de Valle Fértil

Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!

Abordarán la problemática de consumo de drogas en Valle Fértil

El ministro Carlos Platero indicó que se trabajará a partir del pedido puntual que ha habido desde el departamento.

Se viene en Valle Fértil un Operativo de DNI para miembros de pueblos originarios

Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos. Se puede sumar la población de cada lugar.

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Claves a tener en cuenta para solicitar Boleto Escolar y Docente gratuito

Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.

Semana Santa: Conoce cómo va el nivel de reserva hotelera en Valle Fértil

Semana Santa en San Juan: ya hay 60% de reserva para el finde XL.

Valle Fértil solicitó el FEM al gobierno provincial

Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.