Extendieron el programa Progresar hasta los 30 años, estos son los requisitos para acceder
El programa busca promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de los jóvenes de todo el país.
Los estudiantes de todo el país que tengan entre 16 y 30 años podrán acceder al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) y recibir una ayuda económica que les permita culminar sus estudios. Esta extensión de la edad se dio en los últimos días con el fin de incrementar las posibilidades de los alumnos.
El programa busca promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de toda la Argentina.
A quienes le otorguen el beneficio les harán una transferencia monetaria mes a mes, además, se convertirán en titulares de una tarjeta de débito sin costo donde se acreditará el dinero.
Requisitos para entrar al programa
Tener entre 16 y 30 años de edad.
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos y cinco años en el país y contar con documento nacional de identidad.
Acreditar la regularidad en una institución educativa o la asistencia a cursos o centros de formación acreditados por el programa y cumplir con las condiciones de matriculación académicas y de asistencia a una institución educativa que establezca oportunamente el Ministerio de Educación.
Los ingresos de la/el joven y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). No se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Realizar un control anual de salud.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.