Extendieron el programa Progresar hasta los 30 años, estos son los requisitos para acceder

El programa busca promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de los jóvenes de todo el país.

Los estudiantes de todo el país que tengan entre 16 y 30 años podrán acceder al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) y recibir una ayuda económica que les permita culminar sus estudios. Esta extensión de la edad se dio en los últimos días con el fin de incrementar las posibilidades de los alumnos. 

 El programa busca promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de toda la Argentina.

 A quienes le otorguen el beneficio les harán una transferencia monetaria mes a mes, además, se convertirán en titulares de una tarjeta de débito sin costo donde se acreditará el dinero.

 Requisitos para entrar al programa
 

Tener entre 16 y 30 años de edad.

 Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos y cinco años en el país y contar con documento nacional de identidad.

 Acreditar la regularidad en una institución educativa o la asistencia a cursos o centros de formación acreditados por el programa y cumplir con las condiciones de matriculación académicas y de asistencia a una institución educativa que establezca oportunamente el Ministerio de Educación.

 Los ingresos de la/el joven y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). No se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.

 Realizar un control anual de salud.

Te puede interesar

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.