Alberto Fernández anunció que la Argentina recibirá US$6500 millones

Durante su gira por el gigante asiático, el mandatario dijo que Xi Jinping avaló la activación del segundo tramo del intercambio de monedas y amplió el monto disponible.

El Banco Central acordó la ampliación del swap con China por 47 mil millones de yuanes que equivalen a 6.500 millones de dólares, de libre disponibilidad. Así se acordó tras una reunión que mantuvo Miguel Pesce esta mañana con su par chino, Pan Gongsheng, tal como había anticipado Ámbito. En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que ese país "una vez más atendió nuestros reclamos y amplió el uso del swap" en 6.500 millones de dólares.

"Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país", dijo el Presidente esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Según indicaron fuentes oficiales, la ampliación del swap no tiene impacto en las Reservas Internacionales, porque siempre estuvieron consideradas. Esto impacta en las reservas netas, que son las que calcula el mercado.

Recordemos que el swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año.

Por qué es importante la ampliación del swap

Tal como apunta el economista Pedro Gaite, "el primer tramo del swap fue fundamental para la primera mitad del año para sostener el nivel de importaciones e incluso cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Apunta que ya no queda casi dinero disponible de esos u$s5.000 millones (menos de u$s1.000 millones) y por eso la activación de este segundo tramo es esencial, sobre todo "en este escenario de dolarización tan fuerte que tenemos".

"Se trata de una noticia clave por la situación crítica de las reservas del BCRA y de cara al puente que habrá entre las elecciones de este domingo y la transición electoral de diciembre. Es un factor de oferta indirecta de divisas que puede ayudar a tranquilizar factores que tensionan la demanda y alientan posibles corridas cambiarias", señala el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.

Desde Eco Go, el economista Sebastián Menescaldi advierte que, si bien es cierto que es positivo que se active el nuevo tramo del swap, ese dinero hay que devolverlo y eso carga más compromisos para el año que viene, sobre las cuentas a pagar. "Es un dato de alivio para el BCRA en el marco de la carrera política, pero después hay que ver cómo se irá repagando", señala.

 

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.