Alberto Fernández anunció que la Argentina recibirá US$6500 millones

Durante su gira por el gigante asiático, el mandatario dijo que Xi Jinping avaló la activación del segundo tramo del intercambio de monedas y amplió el monto disponible.

El Banco Central acordó la ampliación del swap con China por 47 mil millones de yuanes que equivalen a 6.500 millones de dólares, de libre disponibilidad. Así se acordó tras una reunión que mantuvo Miguel Pesce esta mañana con su par chino, Pan Gongsheng, tal como había anticipado Ámbito. En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que ese país "una vez más atendió nuestros reclamos y amplió el uso del swap" en 6.500 millones de dólares.

"Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país", dijo el Presidente esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Según indicaron fuentes oficiales, la ampliación del swap no tiene impacto en las Reservas Internacionales, porque siempre estuvieron consideradas. Esto impacta en las reservas netas, que son las que calcula el mercado.

Recordemos que el swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año.

Por qué es importante la ampliación del swap

Tal como apunta el economista Pedro Gaite, "el primer tramo del swap fue fundamental para la primera mitad del año para sostener el nivel de importaciones e incluso cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Apunta que ya no queda casi dinero disponible de esos u$s5.000 millones (menos de u$s1.000 millones) y por eso la activación de este segundo tramo es esencial, sobre todo "en este escenario de dolarización tan fuerte que tenemos".

"Se trata de una noticia clave por la situación crítica de las reservas del BCRA y de cara al puente que habrá entre las elecciones de este domingo y la transición electoral de diciembre. Es un factor de oferta indirecta de divisas que puede ayudar a tranquilizar factores que tensionan la demanda y alientan posibles corridas cambiarias", señala el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.

Desde Eco Go, el economista Sebastián Menescaldi advierte que, si bien es cierto que es positivo que se active el nuevo tramo del swap, ese dinero hay que devolverlo y eso carga más compromisos para el año que viene, sobre las cuentas a pagar. "Es un dato de alivio para el BCRA en el marco de la carrera política, pero después hay que ver cómo se irá repagando", señala.

 

Te puede interesar

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".

Un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer milanesas de papel higiénico

Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.