Gobierno provincial descartó un aporte salarial extra para los docentes
"Por el momento, las condiciones económicas no se han restablecido", resaltó la ministra de Hacienda, Marisa López, quien desechó un aporte salarial extra para los maestros.
La definición se dio luego de que los representantes de los tres gremios docentes provinciales señalaran que le iban a pedir al Gobierno un «reconocimiento» en materia de sueldos debido a que sus afiliados han estado trabajando durante el aislamiento por el coronavirus, ya sea en la elaboración de guías pedagógicas y de manera virtual.
El "reconocimiento" que esgrimieron Luis Lucero, de UDAP (el sindicato con mayor cantidad de afiliados), y Roberto Rosa, de UDA, en el programa "A todo o nada" de Radio Sarmiento, al que luego se plegó Daniel Quiroga, de AMET, podía ir en dos sentidos.
En primer lugar, con la reactivación de parte o la totalidad del segundo tramo del aumento salarial, el cual era del 3,5 por ciento y quedó suspendido por la crisis económica que desató la pandemia. O, en segundo término, un plus como el que recibió el personal de salud y seguridad, el que fue de 10 mil pesos en dos cuotas.
No obstante, la titular de Hacienda explicó, en referencia al porcentaje de incremento, que "estamos con una recaudación en un 20 por ciento por debajo de lo que estimábamos percibir, lo que hace que todo depende de cómo evolucione la pandemia y la reactivación económica. Cuando ello suceda y conforme a lo establecido, nos sentaremos nuevamente a hablar el tema".
Con respecto al bono a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, López indicó que ese "reconocimiento, al igual que lo entendió Nación, fue para quienes han estado evitando el contagio y atendiendo a pacientes sospechosos de Covid-19. Es personal expuesto, directa o indirectamente, y que no podía pedir ningún tipo de licencia ni trabajar desde sus casas". Además, agregó que los docentes "han hecho un trabajo como el que ha realizado toda la administración pública desde sus hogares, resguardados por la pandemia. Cada uno ha desempeñado una tarea muy importante en esta época. Pero distinta ha sido la situación de salud y seguridad".
La ministra recordó que el Ejecutivo suspendió el segundo y tercer tramo del aumento (3,5 por ciento en mayo y 4,5 en julio) debido al impacto económico que se produjo por el freno de las actividades económicas por el aislamiento obligatorio como prevención del Covid-19.
El congelamiento salarial no sólo fue para los maestros sino también para el resto de los estatales. No obstante, el Gobierno sí concretó la suba de marzo (del 5,5 por ciento) y viene pagando los sueldos a tiempo, al punto que también ha abonado el medio aguinaldo de manera completa y a término.
La caída en los ingresos (4.953 millones de pesos menos en coparticipación federal en el primer semestre y 265 millones en recaudación local) ha llevado a que en el Gobierno tengan a tiro la posibilidad de pedir un crédito de 3 mil millones de pesos al Banco San Juan, entre otras medidas (Ver aparte). Los sindicalistas Rosa y Lucero reconocieron la difícil situación actual en un escenario de pandemia, pero habían aclarado que era necesario discutir el tema salarial.
Contención del gasto
Para sortear la caída de los ingresos, en el Ministerio de Hacienda apostaron a una fuerte contención del gasto público. Así, recortaron en un 33 por ciento el gasto corriente en 11 de las 14 reparticiones gubernamentales, salvo en las carteras de Salud, Desarrollo Humano y Seguridad.
Te puede interesar
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.
Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025
Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario
La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final
La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.