Gobierno provincial descartó un aporte salarial extra para los docentes
"Por el momento, las condiciones económicas no se han restablecido", resaltó la ministra de Hacienda, Marisa López, quien desechó un aporte salarial extra para los maestros.
La definición se dio luego de que los representantes de los tres gremios docentes provinciales señalaran que le iban a pedir al Gobierno un «reconocimiento» en materia de sueldos debido a que sus afiliados han estado trabajando durante el aislamiento por el coronavirus, ya sea en la elaboración de guías pedagógicas y de manera virtual.
El "reconocimiento" que esgrimieron Luis Lucero, de UDAP (el sindicato con mayor cantidad de afiliados), y Roberto Rosa, de UDA, en el programa "A todo o nada" de Radio Sarmiento, al que luego se plegó Daniel Quiroga, de AMET, podía ir en dos sentidos.
En primer lugar, con la reactivación de parte o la totalidad del segundo tramo del aumento salarial, el cual era del 3,5 por ciento y quedó suspendido por la crisis económica que desató la pandemia. O, en segundo término, un plus como el que recibió el personal de salud y seguridad, el que fue de 10 mil pesos en dos cuotas.
No obstante, la titular de Hacienda explicó, en referencia al porcentaje de incremento, que "estamos con una recaudación en un 20 por ciento por debajo de lo que estimábamos percibir, lo que hace que todo depende de cómo evolucione la pandemia y la reactivación económica. Cuando ello suceda y conforme a lo establecido, nos sentaremos nuevamente a hablar el tema".
Con respecto al bono a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, López indicó que ese "reconocimiento, al igual que lo entendió Nación, fue para quienes han estado evitando el contagio y atendiendo a pacientes sospechosos de Covid-19. Es personal expuesto, directa o indirectamente, y que no podía pedir ningún tipo de licencia ni trabajar desde sus casas". Además, agregó que los docentes "han hecho un trabajo como el que ha realizado toda la administración pública desde sus hogares, resguardados por la pandemia. Cada uno ha desempeñado una tarea muy importante en esta época. Pero distinta ha sido la situación de salud y seguridad".
La ministra recordó que el Ejecutivo suspendió el segundo y tercer tramo del aumento (3,5 por ciento en mayo y 4,5 en julio) debido al impacto económico que se produjo por el freno de las actividades económicas por el aislamiento obligatorio como prevención del Covid-19.
El congelamiento salarial no sólo fue para los maestros sino también para el resto de los estatales. No obstante, el Gobierno sí concretó la suba de marzo (del 5,5 por ciento) y viene pagando los sueldos a tiempo, al punto que también ha abonado el medio aguinaldo de manera completa y a término.
La caída en los ingresos (4.953 millones de pesos menos en coparticipación federal en el primer semestre y 265 millones en recaudación local) ha llevado a que en el Gobierno tengan a tiro la posibilidad de pedir un crédito de 3 mil millones de pesos al Banco San Juan, entre otras medidas (Ver aparte). Los sindicalistas Rosa y Lucero reconocieron la difícil situación actual en un escenario de pandemia, pero habían aclarado que era necesario discutir el tema salarial.
Contención del gasto
Para sortear la caída de los ingresos, en el Ministerio de Hacienda apostaron a una fuerte contención del gasto público. Así, recortaron en un 33 por ciento el gasto corriente en 11 de las 14 reparticiones gubernamentales, salvo en las carteras de Salud, Desarrollo Humano y Seguridad.
Te puede interesar
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo