Megaminería: Grupo de vecinos de Valle Fértil presentó su cuestionamiento a las autoridades mediante la Banca del Vecino

Un grupo antiminero presentó cuestionamientos a una empresa que busca oro y plata. Mirá que dice la agrupación de vecinos y la minera.

Un numero grupo de vecinos viene oponiéndose desde hace tiempo a que se desarrolle la megamineria en el departamento de Valle Fértil, y han conformado la Asamblea Valle Fértil Agua Pura. En momentos en que se realiza actividad exploratoria en busca de oro y plata en el proyecto Santo Domingo, en ese departamento; la agrupación pudo hacer públicos sus cuestionamientos esta mañana, al hacer uso de la Banca del Vecino en el Consejo Deliberante de ese municipio.

Mientras tanto, el intendente Omar Ortiz afirma que Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road Minerals del Reino Unido, y que explora Santa Domingo, se va del departamento, según publicó diario Huarpe. Ortiz no respondió a este diario, pero sí lo hizo Ivan Devia, desde la empresa minera, quien negó que la compañía deje de trabajar.

Solo ha concluido una etapa de exploración, y esperarán los resultados para retomar las tareas. Asimismo, respondió a las críticas: “esta compañía cumple con estrictos estándares en temas sociales, medioambientales y de sostenibilidad”, aseguró el directivo.

Jimena Burgoa es vecina de Valle Fértil y referente de la Asamblea Valle Fértil Agua Pura. Explicó que mientras el proyecto Santo Domingo avanza con exploraciones en la zona de Marayes, entre Valle Fértil y Caucete, cada vez son más los vecinos que se oponen a esa actividad. “No queremos megamineria en Valle Fértil”, dijo.

Agregó que no quieren que esta actividad prospere en su departamento, porque usa químicos como el cianuro para obtener el oro y plata y temen que contamine el agua. “Nuestro ecosistema es sensible, no tenemos agua de deshielo como otros departamentos, solo tenemos agua subterránea en nuestros reservorios. No queremos perder nuestro sistema hídrico, la flora y la fauna serrana por un proyecto minero”, aseguró a Tiempo de San Juan.

Burgoa dijo que la agrupación está saliendo periódicamente a conversar con los vecinos, y acrecentando apoyos. Incluidos los de algunos trabajadores que “tienen una situación laboral comprometida y no pueden dar la cara”, dijo aludiendo a algunos empleados de la compañía minera.

Esta mañana a las 10 cumplieron su objetivo de entregar al consejo Deliberante de la comuna un documentos con cuatro interrogantes. Burgoa dijo que los concejales se comprometieron a darles la respuesta por escrito mañana. Afuera, un numeroso grupo de vecinos esperó que un par de sus referentes salieran de la reunión con los concejales.

Por su parte, Ariel Elizondo, otro de los integrantes de la Asamblea Valle Fértil Agua Pura, dio a conocer lo que pidieron:

 Si el municipio ha realizado una consulta pública a la sociedad que determine si otorga o no licencia social a la actividad. Y con qué número de ordenanza o resolución se ha realizado.
Si se cumple con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental como señala la ley general del ambiente, y piden la copia del mismo. También piden copia del seguro ambiental obligatorio de la compañía minera.
Teniendo en cuenta la ley de creación de la reserva natural de Valle Fértil que tiene como objetivo preservar las condiciones naturales de la región, regulando el desarrollo turístico e impidiendo la realización de acciones nocivas para el medio ambiente, consultan si contempla la ley provincial este tipo de explotaciones.
En base a la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos consultan si se ha realizado el plan de manejo sostenible de bosque nativo y solicitan copia del mismo.
Qué dice la minera
La empresa Minerales Camino Real es la primera que se ha propuesto buscar minerales metalíferos en Valle Fértil. Allí siempre se han explotado los no metalíferos como cuarzo, mica y feldespato.

La búsqueda de oro y plata se realiza en el proyecto Santo Domingo, ubicado a 120 kilómetros al este de la Ciudad de San Juan, a una altitud promedio de 1.200 msnm. La empresa es británica, pero tiene operaciones en Colombia, y son socios de la empresa Mineros S.A., que operó la mina Gualcamayo en Jáchal, hasta que la vendió a la estadounidense Eris.

Esta mañana el gerente del proyecto Santo Domingo negó que se vayan a ir de Valle Fértil. “Dentro del marco de la ley hemos completado la primera fase de exploración con la perforación de 2.000 metros”, dijo Ivan Devia. El retiro de maquinaria responde a la finalización de la campaña exploratoria en los meses de agosto y setiembre. Los directivos continuarán ahora con la evaluación de los resultados para definir luego cómo seguirán las tareas exploratorias.

“Entendemos que hay un grupo legítimo que está en contra”, dijo, respecto a los cuestionamientos contra la minera, pero aseguró que se encargaran de evacuar todas las dudas de la población y lograr la licencia social para desarrollar la minería metalífera. Agregó que como todo lo nuevo, hay desconocimiento de la actividad, pero su tarea es conseguir “el aval de los pobladores, de los inversionistas y de la operadora”.

“Estamos acostumbrados a recibir resistencia, manipulación de datos y sobre todo cuando se generan verdades a medias”, dijo Ivan Devia, gerente de Minerales Camino Real.

En la minera aseguraron que además de cumplir con todos los requerimientos sostenibles para este tipo de operaciones, realizan monitoreos constantes de aire, agua y ruidos, antes, durante y después de cualquier operación minera.

Además, dicen que el 70% de los inversores cumplen criterios ESG (Enviroment, Social and Governance) que en el mundo aplican a empresas con responsabilidad social y respeto al medioambiente.

Fuente: Tiempo de San Juan

Te puede interesar

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.