Premiaron a los mejores vinos del país en la Gala de la XXXV Cata de Vinos

Esta edición contó con el auspicio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que evaluó a través de un veedor el procedimiento de calidad del concurso.

Durante la noche del viernes, en el Salón Cruce de los Andes, se realizó la tradicional gala de premiación de la XXXV Cata de Vinos de San Juan. Este evento es organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y COVIAR.

Este evento es considerado el concurso vitivinícola más antiguo del país y el más importante de la provincia por el alto impacto que genera en el sector y en el mercado local.

Cada año, cerca de 400 muestras provenientes de más de 200 bodegas locales y nacionales son las que se evalúan por el jurado catador, que en el último tiempo elevó los puntajes para la entrega de medallas de Plata, Oro y Gran Oro debido a la excelente calidad registrada en los vinos.

En esta edición, la Cata contó con el auspicio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que evaluó a través de un veedor el procedimiento de calidad del concurso y cuyo informe final dejó en claro que la Cata cumple con los estándares internacionales que plantea el organismo.

También, por primera vez y a través del INV, se comenzó a utilizar una aplicación para la evaluación de los vinos por parte del panel de cata.

Participaron de la gala el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatie; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas; el subdirector, Nicolás Serasio; el presidente del Consejo de Enólogos, Pedro Pelegrina; el presidente de COVIAR, Mario González; el presidente del Centro de Enólogos, Juan Carlos Hidalgo; el vicepresidente del INV, Hugo Carmona y demás referentes del sector.

Al inicio del encuentro, dirigió unas palabras Pedro Pellegrina: ”Es un placer poder hacer esta Cata y quiero agradecer el apoyo de todo el equipo del Ministerio. Cada vez las bodegas participan más, este año la hicimos bajo las normas de la OIV, tuvimos un veedor que tuvo la oportunidad de degustar vinos con nosotros y darnos una devolución y la verdad que nos dejó muy contentos porque casi no tuvimos que cambiar nada en nuestros procesos. Este concurso tiene seriedad y eso se demuestra en la participación de bodegas de casi todas las provincias del país y sobre todo bodegas con mucha trayectoria”.

Mario González en representación de la Coviar expresó: “Creo que estos son eventos más que importantes para la vitivinicultura, sabemos los esfuerzos que significan pero son necesarios. La vitivinicultura argentina tiene una historia que no la podemos perder, el vino es cultura y creo que San Juan en este caso en particular tiene todo por mostrar y es una de las provincias más importantes de la vitivinicultura argentina”.

Posteriormente, Ariel Lucero manifestó: ”Es un gusto poder estar acá, tengo una gran satisfacción con este evento. En estos dos años de gestión, una de las cosas que hemos tratado de hacer es planificar y trazar un norte común y pudimos vincular y estrechar mucho cuando charlamos con el sector privado; y así el sector público generó las condiciones y así fue que hace unos meses lanzamos la campaña “Vinos de Valle” que busca el posicionamiento de los vinos de San Juan. Esta es la cata más antigua del país con 35 años y muestra que cuando se unen esfuerzos y voluntades esto perdura”.

Antes de la entrega de premios se realizó un homenaje póstumo a un referente del sector que trabajó incansablemente por este evento, se trata de Hugo Farías. Dicho reconocimiento estuvo a cargo del presidente del Centro de Enólogos, Juan Carlos Hidalgo.

 Cabe destacar que los Gran Oro fueron para Familia Chico Zossi, Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022; Povos Malbec 2023; Mora Negra Blend Malbec - Bonarda de Guarda 2020; Fairtrade Organic Malbec de Guarda 2021 y Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc de Guarda 2021. De estos vinos dos pertenecen a San Juan, uno a La Rioja, otro a Mendoza y Tucumán.

Conocé a todos los ganadores haciendo clic aquí

Te puede interesar

Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos

Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado

El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.

Identificaron al motociclista que murió en un accidente

El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.

Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto

El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.

El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió

El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.

Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito

Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.