El Gobierno acordó con petroleras el reabastecimiento de combustibles
Las principales empresas petroleras y refinadoras del país le presentaron al Gobierno "un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno de nafta en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", según informó el Ministerio de Economía.
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) junto a las principales empresas productoras y refinadoras del país presentaron ante la Secretaría de Energía de la Nación un plan acción para normalizar el abastecimiento interno de combustible. Ocurre tras varios días de inconvenientes con el stock. La situación se da tras la advertencia del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
"Las principales empresas productoras y refinadoras del país presentamos hoy, en el marco de una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", expresaron en el comunicado de prensa titulado "Plan de acción para normalizar el abastecimiento interno".
Y aclararon: "Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local".
En tal sentido, detallaron que se descargaron tres embarcaciones con nafta y diesel más otros dos embarques para este lunes y el martes: "Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles".
Por otra parte, las empresas de combustibles expusieron el proceso de distribución: "En materia logística establecimos un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4.000 unidades. Esto permitirá incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa".
Nota con información de Minuto Uno.
Te puede interesar
El Gobierno baja 8% los aranceles a celulares y consolas desde el 21 de mayo
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
El Gobierno habilitó trámite express digital para permisos de portación de armas
La ANMaC lanzó la Tenencia Express para gestionar permisos de armas y la Tarjeta de Consumo de Municiones. Además, bajó requisitos a comerciantes de armas y modificó la edad mínima.
Explotó una caldera de un edificio en Recoleta: hay al menos 70 evacuados
Ocurrió durante la madrugada de este martes en una torre ubicada en Sánchez de Bustamante al 1800. Entre los evacuados había dos personas sordas.
El Gobierno nacional eliminó la unidad de investigación encargada de reunir información sobre el caso Libra
Según el Ministerio de Justicia, el área cumplió con sus objetivos por el escándalo de la cripto difundida por el presidente Javier Milei.
Independiente le ganó a Boca en La Bombonera y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Los de Vaccari se hicieron fuertes en La Bombonera y se metieron en semifinales donde enfrentarán a Huracán. Angulo hizo el único gol del partido.
San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos y pasó a la semifinal
El equipo de Nicolás Diez empató el partido en el alargue. Sin embargo, no pudo derrotar al cuervo y se quedó en el camino de la Copa de la Liga.
Según INDEC: Criar a un hijo cuesta más de $400.000 por mes
Un informe del INDEC reveló que el costo mensual para cubrir las necesidades básicas de un niño o niña supera los $400.000, incluyendo tanto gastos materiales como el valor del tiempo dedicado al cuidado.
Un suboficial de la Policía disparó en la cabeza de su pareja embarazada
La joven tiene 21 años y fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado con pronóstico reservado.