El Gobierno acordó con petroleras el reabastecimiento de combustibles

Las principales empresas petroleras y refinadoras del país le presentaron al Gobierno "un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno de nafta en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", según informó el Ministerio de Economía.

YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) junto a las principales empresas productoras y refinadoras del país presentaron ante la Secretaría de Energía de la Nación un plan acción para normalizar el abastecimiento interno de combustible. Ocurre tras varios días de inconvenientes con el stock. La situación se da tras la advertencia del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

 "Las principales empresas productoras y refinadoras del país presentamos hoy, en el marco de una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", expresaron en el comunicado de prensa titulado "Plan de acción para normalizar el abastecimiento interno".

 Y aclararon: "Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local".

 En tal sentido, detallaron que se descargaron tres embarcaciones con nafta y diesel más otros dos embarques para este lunes y el martes: "Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles".

 Por otra parte, las empresas de combustibles expusieron el proceso de distribución: "En materia logística establecimos un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4.000 unidades. Esto permitirá incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa".

 Nota con información de Minuto Uno.   

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.