¡Atención Vallisto! Estos son los requisitos para la Revisión Técnica Obligatoria de tu vehículo
La RTO es un requerimiento necesario para la circulación en San Juan, y puede realizarse en varios puntos habilitados de la provincia.
A partir del 1 de octubre de 2016 la Revisión Técnica Obligatoria es requisito para circular con vehículos automotores en nuestra provincia. La RTO cumple la función de comprobar si el vehículo mantiene las condiciones mecánicas de seguridad adecuadas, y controlar la emisión de gases contaminantes.
Qué necesitas para realizar la RTO
Requisitos:
Cédula verde o azul, o título del automotor
Licencia de conducir vigente de la clase acorde al vehículo que conduce
Elementos de seguridad, matafuego y baliza
Para renovación, se deberá presentar certificado de la RTO anterior
Comprobante vigente del seguro del automotor
Vehículos automotores propulsados a Gas Natural Comprimido (GNC), además deberán presentar:
Cédula de identificación del Equipo para GNS (Tarjeta amarilla)
Oblea de identificación, conformes disposiciones de la Ley 24076 y resoluciones reglamentarias, y Resolución 2768/2002 y cc.
Vehículos afectados al transporte de pasajeros o de carga, además deberán presentar:
Licencias profesionales habilitantes
Certificado de Matriculación para Transporte de Pasajeros, cualquiera sea su categoría modal
Constancia de inscripción al Registro Provincial de Transporte automotor de carga, para el transporte de carga provincial.
Para los vehículos de carga, se exigirá certificado agregado de tanques adicionales y/o certificación del cisterna, si corresponde.
Dispositivos obligatorios adicionales con los que deben contar los vehículos de transporte de cargas y pasajeros
Bandas retrorreflectivas y circulo de velocidad máxima para todos los vehículos de transporte de carga y pasajeros
Los vehículos de cargas peligrosas deben estar identificados con paneles de seguridad y rombos
Los vehículos motrices de cargas peligrosas que pertenezcan a las categorías (N2 y N3) deben disponer de tacógrafo
Quiénes lo deben realizar y cuándo
Vehículos livianos de uso particular con más de 36 meses de antigüedad (3 años) contados desde la fecha de inscripción inicial. La segunda revisión se hace 24 meses después y a partir de ahí una vez por año.
Vehículos automotores, acoplados y semirremolques afectados al transporte de carga provincial. Dicha revisión es anual.
Titulares de vehículos que hayan sufrido un siniestro, consecuencia del cual pudieran haberse deteriorado elementos de seguridad, ya que la RTO es obligatoria pierde su vigencia y debe realizarse nuevamente.
Vehículos que hayan perdido, extraviado o deteriorado el certificado de Revisión Técnica Obligatoria o la oblea que debe ir pegada en el parabrisas.
Afectados al transporte público de pasajeros provincial. Dicha revisión es anual.
Seguirán siendo regidas por las disposiciones especiales dictadas por la Secretaría de Tránsito y Transporte.
Dónde se puede llevar adelante la RTO
Taller Avenida Córdoba: Avenida Córdoba 1375 (oeste) casi Ameghino, Capital. Atiende de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 16 a 19.30 y los sábados de 8.30 a 12.30.
Taller de Control Vehicular San Juan: Acceso Este km 3, 300 m de Gorriti, Santa Lucía. Atiende de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 19 y los sábados de 8 a 12. Turnos al teléfono 4203620.
Taller de Verificación Técnica San Juan: Mendoza 1155 (sur) antes de Esquiú, Capital. Atiende de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20 y los sábados de 8 a 13. Turnos a los teléfonos 4228822 y 4273030.
Taller Tecnitrans San Juan SRL: Ruta 40 entre Calle 5 y Quiroz, Pocito. Atiende de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16.30 a 19.30 y los sábados de 8 a 13. Turnos al teléfono 4284800.
Para los que no aprueben la RTO existe un plazo para que solucionen el problema en un taller. Luego deben volver para obtener la oblea. El trámite se abona una sola vez.
Te puede interesar
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.