Nuevo convenio de precios: El Gobierno nacional acordó por cinco cortes parrilleros
Son cinco cortes parrilleros que durante las próximas dos semanas estarán a precios convenientes en varias cadenas de supermercados.
El equipo de gobierno de Javier Milei, con Luis Caputo a la cabeza del Palacio de Hacienda, llegó para poner fin a muchas de las políticas implementadas por el kirchnerismo en los últimos cuatro años, sobre todo en materia económica.
Durante la primera semana de gobierno, el flamante ministro de Economía presentó un “Plan de Emergencia Económica” que incluye medidas que pretenden lograr la reducción del déficit fiscal, el sinceramiento de tarifas y la corrección monetaria.
Tras la finalización del programa Precios Justos, las empresas de consumo masivo aumentaron fuertemente los precios para intentar recomponer sus márgenes de rentabilidad que venían atrasados. Antes, también habían finalizado los Precios Justos de la Carne, con sus siete cortes a precios económicos.
Pero la aceleración de la inflación, potenciada por la devaluación de más del 50%, hizo que el Gobierno dialogue con los privados la posibilidad de hacer acuerdos voluntarios en algunos productos; por ejemplo, en la carne, un alimento muy consumido por los argentinos que en lo que va de diciembre sufrió un aumento de más del 40% en el Mercado de Cañuelas y el precio de venta al público de la carne vacuna subió en el AMBA más de 30% en ese mismo período.
Para este mes, las estimaciones indican que la inflación sería superior al 20%, lo que haría que 2023 termine con un valor acumulado cercano al 200%.
La propuesta que le acercó el consorcio de exportadores de carne ABC al Gobierno incluye la posibilidad de colocar una gran cantidad de volumen de cinco cortes a precios fijos en los supermercados, a valores 40% inferiores que los que se encuentran actualmente en las carnicerías, donde el kilo cuesta entre $6.000 y $7.000. El objetivo de esta medida, es garantizar el abastecimiento para las fiestas de fin de año a precios accesibles.
Los cortes, que comenzarán a venderse desde la semana próxima en algunas cadenas de supermercados, son los siguientes: matambre ($5.900); vacío ($5.900); asado ($4.900); tapa de asado ($4.900) y falda ($2.900), con un adicional del 6% para la región patagónica.
Estos precios se encuentran hoy en los supermercados, pero desde el consorcio ABC remarcan que los precios actuales “no reflejan todos los aumentos de la última semana”, dando a entender que, sin este acuerdo, subirían bastante más en los próximos días. “Los precios acordados pueden ser parecidos a los que se observan hoy en algunas cadenas, pero tener cantidades a esos precios no es menor; además, son 40% más bajos que los de las carnicerías”, remarcó el ejecutivo de un importante frigorífico.
Hasta el momento, los supermercados que aceptaron la propuesta con Carrefour, Changomás y Cencosud. La Anónima y Coto la rechazaron porque ellos mismos son productores de carne.
“Nos sirve porque nos asegura volumen y calidad a un precio contenido. Mantiene un buen diferencial entre canales y al Gobierno le sirve porque le pone un ancla al canal tradicional, es decir, a las carnicerías”, aseguraron en una cadena, que recibiría por semana casi el doble de carne de lo que tenía durante el acuerdo pasado de los siete cortes.
A partir de ahora, la Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, analizará los convenios que ofrezcan los privados. “No serán planes del Gobierno, sino propuestas voluntarias. Nosotros ayudamos a armarla”, aclararon fuentes de la secretaría.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, la suba de alimentos y bebidas fue el 15,7%, por encima del nivel general (12,8%). En detalle, los cortes de carne en el GBA treparon entre 12% el kilo de cuadril y 16,8% el kilo de asado. Estos precios ya quedaron desactualizados debido a los fuertes aumentos de diciembre, que todavía no concluyeron.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.