Valle Fértil busca promocionar su actividad turística en Chile

Tras un encuentro entre referentes de San Juan y del municipio de Vicuña, Chile, se han logrado vinculaciones y convenios para trabajar de manera conjunta fortaleciendo la actividad turística.

Braian Tello, prestador turístico, participó en encuentro con referentes del vecino país de Chile en representación de Valle Fértil.

Tras la firma del convenio de colaboración binacional “Sello Turista Agua Negra” entre la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo (AMRC) y tres departamentos (Valle Fértil, Jáchal e Iglesia)  de la provincia de San Juan, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, se reunió con un importante grupo de prestadores turísticos del rubro hotelero, gastronómico, de experiencias y de servicios de la zona trasandina.

En la oportunidad, el jefe comunal –quien también preside la AMRC y la Asociación de Municipios Turísticos de Chile- puso en tabla algunas propuestas para conocimiento de los operadores, surgieron nuevas estrategias para atraer turistas en los dos territorios y se dialogó en cómo fortalecer el trabajo en conjunto con acciones concretas a un corto, mediano y largo plazo.

“Quedamos muy contentos, ellos van a apoyar que se haga un FAM Press y nosotros gestionaremos que los medios de comunicación vengan para acá y lo hacemos porque los vecinos de Vicuña y de la región deben conocer a San Juan (…) el cambio es favorable, las condiciones del paso Agua Negra son recomendables para cruzar, también, establecimos que esta tarjeta de descuento, que es parte del Sello Turista que estamos estableciendo con los municipios, la van a potenciar para que cada día sea más grande y que viajarán a la región de Coquimbo para generar vínculos con los empresarios locales nuestros” detalló el alcalde Rafael Vera Castillo.

Raúl Despous es representante de una empresa de transporte y de turismo receptivo, y en la ocasión comentó que las gestiones que se vienen desarrollando deben potenciarse aún más.

“Ahora es la forma de encontrar el canal, con más de tres meses del paso fronterizo abierto hay que hacer una línea turística permanente que, a pesar que el cambio (monetario) un año favorece y otro no, podemos hacer este nexo turístico y comercial perfectamente, y así va a ser” argumentó.

En el mismo contexto, Lourdes Crespo es integrante de Medusa Producciones, una cooperativa compuesta por mujeres que promueve el turismo sustentable. Crespo reconoce que la provincia de San Juan cuenta con diversos atractivos que podrían fascinar a los turistas chilenos.

“Los departamentos del interior Valle Fértil, Jáchal e Iglesia tienen mucha naturaleza recorrer, mucha tranquilidad” comentó.

En cuanto a la reunión señaló que “se han logrado vinculaciones y convenios que vamos a trabajar de manera conjunta, son muy productivos y esperamos que se puedan llevar a cabo que sabemos que sí”.

Braian Tello, alias "El Cordobés" (prestador de Valle Fértil) comentó a INFOVALLEFERTIL que "tuve la posibilidad de firmar convenio con el alcalde de Vicuña (Chile), para que periodistas de los diarios más importantes de ese país hagan relevamiento turístico de Valle Fértil y puedan ser promocionados en su país."

"Además, en el día de ayer, en la cena de la Cámara de Turismo de la provincia de San Juan tuve el placer de tener una conversación con el nuevo ministro de Turismo, Deporte y Cultura de la provincia, Sr. GUIDO ROMERO y la nueva secretaria de Turismo, Dra. Belén Barbosa, que se comprometió con el ministro en hacer una visita al dpto. Valle Fértil, los primeros días de enero, (unos 2 o 3 días) para conocer y todas las actividades turísticas y la prestación de las mismas del dpto. para poder ayudarnos a fortalecer, para trabajar de manera conjunta el área privada y gobierno"

En la oportunidad, estuvo presente, el vicegobernador Fabián Martín haciendo la entrega de premios a referentes de las distintas Cámaras de Turismo presentes.

Te puede interesar

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.

Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía

Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.

Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto

Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.

Conoce los pasos para registrar la SUBE

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025

San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.