NASA lanzó el robot Perseverance en busca de rastros de vida en Marte
El rover recolectará muestras con la intención de demostrar que microbios poblaron el planeta rojo hace más de 3.000 millones de años. No retornará a la Tierra antes de 2031.
La NASA lanzó este jueves su rover Perseverance hacia Marte, un robot concebido para buscar rastros de microbios que pueden haber poblado el lugar hace más de 3.000 millones de años. El vehículo lleva consigo un minihelicóptero que intentará realizar el primer vuelo de un aparato en otro planeta.
El lanzamiento, que se realizó con un cohete Atlas V de United Launch Alliance, desde de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
Si llega intacto al planeta rojo el 18 de febrero de 2021, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. Todos fueron estadounidenses hasta el momento, pero China lanzó su primer rover marciano la semana pasada, cuyo aterrizaje está previsto en mayo de 2021.
Marte podría tener tres rovers en actividad el próximo año, con el estadounidense Curiosity, que ya recorrió 23 km en el planeta rojo desde 2012.
El nuevo rover, construido en el mítico Jet Propulsion Laboratory de la NASA en la ciudad californiana de Pasadena, es una versión mejorada de Curiosity: sus seis ruedas son más fuertes, es más rápido, más inteligente y puede autopilotarse 200 metros cada día.
El vehículo mide tres metros de largo, pesa una tonelada, tiene 19 cámaras, dos micrófonos -una novedad- y un brazo robótico de dos metros. Un generador de plutonio cargará sus baterías.
Una vez en Marte, la NASA intentará hacer despegar el helicóptero Ingenuity, de 1,8 kilos, en el aire marciano, denso como el 1% de la atmósfera terrestre. El objetivo es demostrar que es posible.
La misión principal del robot de la Nasa consistirá en buscar rastros de vida pasada. Los científicos creen tener pruebas de que, hace más de 3.000 millones de año, Marte era más caluroso y estaba cubierto de ríos y lagos, ingredientes que hicieron nacer los microbios en la Tierra. Luego, el planeta rojo se volvió frío y seco, por motivos que los astrónomos aún desconocen.
Perseverance recogerá también una treintena de muestras de rocas en tubos, que una futura misión conjunta de Estados Unidos y Europa recuperará y llevará a la Tierra no antes de 2031.
La prueba indiscutible de una vida pasada en Marte, si de verdad la hubo, no se confirmará probablemente antes del análisis de esas muestras en la próxima década, aseguró Thomas Zurbuchen, el jefe científico de la NASA.
"Buscamos seguramente una forma de vida muy primitiva, no formas avanzadas como osamentas o fósiles de helecho", explicó Ken Farley, científico del proyecto en la Universidad Caltech.
La NASA tiene previsto hacer aterrizar Perseverance en el cráter de Jezero, formado hace unos 3.800 millones de años, y más precisamente en un lugar parecido a un delta.
Esos accidentes geográficos se forman cuando los ríos depositan sedimentos en su desembocadura. "Los deltas son lugares magníficos para preservar materias orgánicas y otros tipos de biofirmas", dijo Tanja Bosak, integrante del equipo científico de la misión y miembro del MIT.
La ventaja de Marte, a diferencia de la Tierra, es que la corteza no se renueva constantemente por el movimiento de las placas tectónicas. En la Tierra es muy difícil encontrar terrenos intactos desde hace 3.000 millones de años.
"Marte preserva en su superficie una geología increíblemente compleja y diversificada", dijo Lori Glaze, jefa de los programas de exploración planetaria de la Nasa. Toda la historia del planeta quedó grabada en su superficie.
Más de 350 geólogos, geoquímicos, astrobiólogos, expertos en la atmósfera y otros científicos del mundo entero participan en la misión, que durará por lo menos dos años, y seguramente mucho más tiempo, dada la gran resistencia de los rovers anteriores.
Ámbito
Te puede interesar
Tragedia: murió Diego Borella en pleno rodaje de Emily in Paris
El reconocido profesional italiano tenía 47 años y se descompensó mientras preparaba una escena de la exitosa serie de Netflix. Ocurrió en Venecia, su ciudad natal, durante la grabación de la quinta temporada.
Dos atentados dejan 18 muertos y más de 50 heridos en Colombia
Un helicóptero policial fue derribado y un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea. Las autoridades identificaron a disidencias de las FARC como responsables.
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza y culpó a Israel
La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.
Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.
Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza
Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.
Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.