La ocupación en Valle Fértil es baja con respecto al año pasado, pero hizo un repunte estos últimos días

Comparado con las reservas de diciembre, subió un 27% el movimiento de turistas, aunque estos gastan poco.

La temporada alta de turismo empezó con un movimiento mejor al esperado, pero todavía bajo en los departamentos alejados. Esto marca una diferencia con lo que sucede en el Gran San Juan, donde se cayeron reservas y hay preocupación en el sector.

Comparado con las expectativas que había en diciembre, la afluencia mejoró del 37,5% promedio al 64,5% promedio en Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta.

Aun así, en los destinos tradicionales de la provincia quedaron varios puntos por debajo de lo que es una temporada de verano normal. A esto se suma que quienes llegan a pasar unos días lo hacen por menos tiempo y, en muchos casos, se aseguran hospedaje y comida y gastan poco. 

El departamento que tiene peores números es Valle Fértil. En el Este de la provincia, están acostumbrados en enero a un 80 por ciento de ocupación en sus cerca de 50 complejos turísticos. Pero, durante los primeros días del año, apenas el 30 por ciento de las plazas se encuentran ocupadas. Ese nivel tan bajo supuso una mejora respecto a lo que esperaban en diciembre, cuando las reservas apenas alcanzaban el 10 por ciento, según los datos que dio el municipio en su momento.

Mario Barros, presidente de la Cámara de Turismo departamental, señaló que tuvieron una reunión con las autoridades vallistas del área y de Ischigualasto para analizar promociones que incentiven las visitas. "Por ahora, se trata de propuestas, pero se podrían hacer promociones y que el municipio haga tasas especiales para quienes se sumen o, incluso, entradas gratis para Ischigualasto a quienes se queden más de tres noches", ejemplificó. 

La poca permanencia es otra de las variantes que se vio durante este verano. Desde Iglesia, donde las reservas eran de un 60 por ciento y la ocupación alcanzó el 70 por ciento en estos primeros días, también notaron que se trata de estadías cada vez más cortas. La secretaria de Turismo municipal, Fany Perna, aseguró que, si bien están cerca de los valores de otros años, los visitantes pasan poco tiempo en el departamento, alrededor de dos o tres noches en los hospedajes, "cinco como mucho es lo que se ve". En cambio, antes de la actual crisis inflacionaria, la permanencia era de una semana a quince días en promedio. 

Calingasta fue el que mejoró más entre las expectativas que tenían en diciembre a la ocupación durante enero. En el departamento esperaban tener un 30 por ciento de sus plazas ocupadas y, finalmente, consiguió llegar al 78 por ciento. Mauricio Olivera, titular de Turismo, explicó que hubo una gran cantidad de turistas que llegaron sin reservas previas, lo que dio como resultado un valor similar al de un año normal. La mayor parte de los turistas eligieron Barreal, mientras que en la villa cabecera y otras localidades no llegaron a esos valores. Otro punto que generó ese salto fue que en los últimos días llegaron al departamento turistas extranjeros que se preparan para ascender al cerro Mercedario durante los días de más calor, cuando es más fácil. Del resto de los visitantes, la mayoría son de Córdoba, Buenos Aires y San Juan. 

Finalmente, Jáchal también mejoró entre las expectativas y los números finales. En el departamento norteño tenían reservas del 50 por ciento y en cabañas subió hasta el 80 por ciento, explicó el titular de la Cámara de Turismo, Julio Pérez. El escenario es distinto en hotelería, ya que solo alcanzan un 10 por ciento de ocupación, aunque, en general, en verano no es la opción más elegida. Esa diferencia, explicó el empresario, se debe a que en las casas, cabañas y apart los visitantes pueden "cocinar, tener el espacio y hasta hacer una juntada en el lugar, no tener que ir a un boliche". Esto se traduce en que son menos los gastos que hacen durante la estadía, algo que adelantó que golpeará al sector gastronómico y de servicios. 

Con información de Diario de Cuyo

Te puede interesar

Una astiqueña hizo historia en Tierra de Gigantes

La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.

Defensores del Valle sumaron otro triunfo en su haber

En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 6° fecha del campeonato

Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.