El líder mapuche Facundo Jones Huala fue extraditado a Chile

Facundo Jones Huala fue extraditado este jueves a Chile, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina.

El dirigente mapuche Facundo Jones Huala fue extraditado este jueves a Chile, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina, informaron integrantes de la comunidad originaria a la que pertenece.

 Jones Huala fue trasladado hacia Chile para cumplir una condena de prisión que le impuso la Justicia transandina, al hallarlo culpable del incendio de una vivienda en el sur de ese país.

Según detallaron desde el movimiento mapuche autónomo de Puelmapu, en primera instancia Huala será llevado "a la cuidad de Valdivia, donde se realizará una audiencia de control de detención" y "se le designará el establecimiento carcelario en el cual terminará de cumplir su condena" de seis meses de prisión.

Los representantes de la comunidad mapuche comunicaron que el estado de salud de Huala "es estable", como también que tiene "la moral alta" y una actitud "consecuente con nuestra línea política: no han logrado doblegarnos", agregaron.

   A fines de setiembre, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche en una causa por la que está condenado tras el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.

   Luego, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.

   En diciembre último, mientras estuvo detenido en la Unidad 14, de la localidad chubutense de Esquel, Jones Huala llevó adelante una huelga de hambre seca durante 25 días en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición a Chile, la que finalmente se llevo a cabo esta mañana.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.