Detenidos por presunto plan terrorista en la Argentina
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró ayer que el Gobierno y la Justicia trabajan para determinar la identidad de los tres extranjeros detenidos el sábado pasado, acusados de supuestamente 'planificar un atentado terrorista en territorio argentino'.
Se trata de tres ciudadanos presuntamente de origen sirio y libanés, cuyas identidades están siendo investigadas ya que tenían en su poder pasaporte con distintos nombres por lo que se está cruzando datos a nivel internacional para determinar sus nombres reales.
Uno de los detenidos tiene nacionalidad siria, aunque portaba pasaportes de Venezuela y Colombia a su nombre.
Los detenidos fueron indagados y quedaron bajo investigación de la justicia, que buscará determinar el objetivo de su visita al país y el contenido de una encomienda de 35 kilogramos procedente de la República de Yemen, con destino a uno de los domicilios donde se iban a alojar los investigados a solo dos cuadras de la embajada de israel en Buenos Aires.
En la indagatoria, uno de ellos se presentó como periodista free lance, otro dijo ser jugador (campeón) de ping pong y el tercero peluquero; mientras que los tres negaron tener vínculo con el supuesto armado de un ataque terrorista. Por estas horas, los investigadores intentaban determinar si existe vínculo entre ellos y si verdaderamente si planeaban un atentado terrorista.
Bullrich indicó que la pista que llevó a los arrestos provino de 'una información de inteligencia brindada por una conjunción de elementos', aportados 'tanto por EEUU como de Israel', y 'una información que recibió un miembro de Gendarmería por parte de Colombia', donde se formó en antiterrorismo. La causa está siendo investigada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la jueza María Servini.
Las detenciones se producen en momentos en que se realiza en el país la XV edición de los Juegos Macabeos Panamericanos, que reúne a más de 4.000 atletas de la comunidad judía de todo el mundo.
Argentina sufrió dos atentados terroristas en 1992 y 1994, ambos contra entidades judías que dejaron casi 100 muertos.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.