El Gobierno de San Juan e INCUCAI mediante Convenio buscan agilizar tiempos de espera en trasplantes
A través del programa se podría incrementar la cantidad de pacientes trasplantados en la provincia
Este viernes, el Gobierno de San Juan ratificó el convenio para fortalecer la donación y el trasplante de órganos en el Hospital Rawson. El encuentro se realizó en el Ministerio de Salud Pública de San Juan, encabezado por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañado por el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; director del Hospital Guillermo Rawson, Juan Pablo Gempel; representante de INAISA, Mariela Gelvez.
El acuerdo se refiere al Programa para la Incorporación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos, UHPROT y Programa para el Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.
En éste sentido, cabe mencionar que el convenio está vinculado a la facturación de los costos de procuración de órganos y tejidos por los procesos generados en la jurisdicción y se firmó en noviembre del 2023.
En este marco, Dobladez agradeció a las autoridades los proyectos y planes de acción para San Juan, "que aportan una solución rápida para achicar los tiempos de espera, que son a veces muy largos y angustiantes para los pacientes en situación de espera de trasplante. A nosotros nos pone muy orgullosos que la dirección de un hospital sea parte de esto. Es muy importante la discusión de estos proyectos y que donante y receptor estén informados".
A su turno, Gempel destacó que "este es un programa importante que incrementó la cantidad de pacientes trasplantados y está dando muy buenos resultados en San Juan. Actualmente, en el Rawson tenemos dos tipos de trasplantes: renal y de córneas, pero tenemos en desarrollo proyectos para trasplantar médula ósea, hepáticos y cardíacos, que esperamos concretar en breve".
Sumado a esto, el facultativo informó sobre otro proyecto, el de Procuración de Órganos. Otro dato que aportó el profesional se refiere a que, en el 2023 se realizaron 15 trasplantes renales en el Hospital Rawson. "La importancia del programa radica en que el hospital será el encargado de procurar los órganos y realizar el trasplante, a través de una organización que compete a los distintos servicios que ofrece el nosocomio, sin la intervención de INAISA".
Para concluir, Gempel puso el foco en el numeroso equipo de profesionales debidamente capacitado para ablación y trasplante de órganos.
Finalmente, Soratti hizo hincapié en la importancia de la ratificación del convenio con las nuevas autoridades sanitarias y agregó que "éstos compromisos de gestión para el desarrollo de las políticas públicas , mejoran el acceso a lista de espera para el trasplante de órganos, tejidos y células y acortan los tiempos de espera, porque apuntan a incrementar su disponibilidad".
Continuando, Soratti puso el foco en la importancia de que la provincia se sume a los proyectos UHPROT y CERCA.
"Estos acuerdos se están estableciendo en el resto del país para ofrecer una oportunidad de vida lo antes posible para el receptor del órgano. El desafío en el mundo es reducir las esperas y éste es un mensaje para quien depende de un trasplante y para el país. Estamos orgullosos y agradecidos", concluyó.
Otros objetivos del convenio
El acuerdo revalidado incluye otras metas, entre las que se encuentra un trabajo institucional de incorporación de donantes, a través de la generación de una unidad encargada de la procuración de órganos y tejidos integrada a la estructura del establecimiento.
Además, el convenio contempla que cada institución se involucre en la detección, selección, certificación de las muertes y tratamiento de los potenciales donantes.
Otro punto del que habla el compromiso se refiere a la necesidad de impulsar y desarrollar actividades de capacitación y formación de recursos humanos para los profesionales afectados a la ablación y trasplante.
Por otra parte, el pacto puntualiza sobre la difusión de mensajes positivos de los hospitales hacia la comunidad referidos al trasplante de órganos.
Sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC)
La ERC es un problema de salud pública que amerita una estrategia sanitaria de abordaje integral que involucre la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y cuidado integral de la población involucrada, indistintamente del estadio evolutivo de la misma.
La apertura de este consultorio es una gran avance, dado que la provincia de San Juan tiene una Unidad de Salud Renal que lleva adelante un modelo preventivo trasplantológico como política de estado provincial.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Las computadoras del gobierno se entregarían en agosto a los alumnos sanjuaninos
Están destinadas a alumnos de quinto y sexto grado y a docentes del nivel primario, abarcando tanto escuelas públicas como privadas
Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson
Comenzó el proceso licitatorio para construir los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson. La intervención permitirá ampliar y modernizar la atención ambulatoria.
Falta de cinturón: la contravención más recurrente del primer semestre de 2025
Uno de cada tres expedientes viales que llegaron al Juzgado de Faltas entre enero y mayo corresponde a conductores que viajaban sin abrocharse el cinturón de seguridad.
Varias zonas del Gran San Juan reportan falta de gas en sus domicilios y desde Ecogas no hay respuesta
Esto se suma a los cortes de gas a las estaciones de servicio y a la industria también que hubo en San Juan esta semana.
Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras