La AFIP extendió hasta el 5 de febrero el plazo para la recategorización del monotributo

El plazo original dispuesto por la AFIP vencía el próximo lunes. Se trata de un trámite obligatorio, muy sencillo y on line que deben realizar dos veces al año todos los monotributistas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó este viernes que extendió hasta el próximo 5 de febrero el plazo para la realizar el trámite de recategorización del monotributo, correspondiente al semestre julio-diciembre del 2023.

 La prórroga del plazo responde a razones de administración tributaria, las necesidades de los contribuyentes y las peticiones efectuadas por las entidades representativas de los profesionales en ciencias económicas, informó esta tarde la dependencia oficial.

 La decisión será publicada el próximo lunes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución General (RG) 5480.

 Deberán realizar el trámite los monotributistas cuyos ingresos hayan sido superiores o inferiores a los de la categoría vigente en la actualidad.

 Para ello, deberán ingresar a www.afip.gob.ar/monotributo/ con CUIT y clave fiscal.

 Los monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

 A su vez, si transcurrieron menos de 6 meses desde la inscripción en el monotributo, no corresponde la recategorización, se precisó.

 Paso a paso, cómo recategorizarse

 * Ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal.

 * Seleccionar la opción "recategorizarme" (automáticamente el sistema informará la categoría actual y los topes de cada parámetro).

 * Seleccionar "continuar recategorización".

 *Luego, ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses.

 * Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente, que se debe confirmar en la opción "confirmar categoría".

 * Imprimir la nueva credencial.

Te puede interesar

Los puestos de diarios podrán ofrecer servicios de correo: una nueva oportunidad para los canillitas

Los tradicionales puestos de diarios podrán registrarse como operadores postales o asociarse a uno autorizado, ampliando así los servicios que ofrecen a la comunidad.

Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas

El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.

Milei cargó contra el kirchnerismo: “Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa, se cargaron a Nisman”

El Presidente encabeza el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Defendió a su hermana de las acusaciones de coimas y reiteró que son “operetas”. En la previa hubo incidentes entre militantes.

Tragedia: un incendio dejó tres hermanos muertos y a sus padres en grave estado

El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.

El femicidio de una mujer de 57 años conmocionó a Mendoza

La mujer identificada como Sandra Norma Sánchez fue asesinada en la puerta de su casa en Guaymallén. El principal detenido es su expajera.

Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre manifestantes afuera del club donde hablará el Presidente

Un gesto desató una pelea entre militantes de La Libertad Avanza y vecinos que caminaban afuera del club Villa Ángela.

El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación y fusión de organismos públicos

Tras el rechazo del Congreso, se publicaron los decretos que restablecen la vigencia de las normas derogadas. Entre los cambios anulados figuran la disolución de Vialidad Nacional y ARICCAME, y la fusión de institutos históricos.

Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre

El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.